
El jurado integrado por Evaldo Darío Moya, Ricardo Tomas Kohon, Alfredo Elosu Larumbe; los diputados provinciales María Laura Du Plessis y Guillermo Carnaghi, y los abogados de la matrícula Carlos Fazzolari y Luis Arellano, indicó los hechos que serán objeto de investigación.
La resolución señaló: "se impone brindar al enjuiciado la posibilidad de defenderse, brindar explicaciones, acreditar y justificar su accionar. La posibilidad de producir prueba y ejercer acabadamente el derecho de defensa sólo puede darse si se dispone la apertura del presente".
A su vez, se dispuso la suspensión del juez a partir del alta médica, ya que la mayoría del Jurado entendió procedente la misma por considerar que "lo que ha generado la iniciación del presente proceso, es una conducta que aparece como impropia de un Magistrado Judicial y que podría configurar mal desempeño". "Por ese motivo, y hasta tanto se pueda producir la prueba que ha ofrecido el enjuiciado y evaluar las circunstancias que rodearon los hechos ocurridos, lo cierto es que lo que se encuentra en tela de juicio son las idoneidades del doctor Muñoz para el ejercicio de sus funciones, tanto las de carácter ético como psicofísicas", expresó la resolución.
Por último, se dispusieron las notificaciones de rigor y lo que sigue es que inicia el plazo previsto en la Ley 2698, para que el fiscal del jurado de enjuiciamiento formule la acusación y ofrezca la prueba.
El juez Muñoz chocó el pasado 26 de septiembre pasado contra otro vehículo en cercanías de la localidad de Plottier, se negó al test de alcoholemia y huyó del lugar. En su descargo ante el Tribunal de Faltas de la municipalidad, esgrimió haber sufrido un problema cerebral en el momento del hecho que no le permitió ser consciente de sus actos.
Compartinos tu opinión