Los niños y niñas son trasladados en el colectivo municipal desde sus domicilios hacia el camping Nepen Hue donde se dividen en grupos para desayunar y luego hacer actividades recreativas y deportivas hasta las catorce horas que regresan a sus domicilios.
“Para nuestro gobierno las colonias de verano son una inversión y no un gasto”, mencionó Andrés Peressini, quien consignó que se vuelcan aproximadamente un millón de pesos en la realización de las mismas.
La característica de la colonia de verano, que va por su edición número treinta y dos, es totalmente gratuita para los niños de cinco a doce años de edad que concurren, pero también para los abuelos que en los mismos horarios disfrutan de actividades de colonia.
Natalia Castro informó que los menores que concurren, al igual que los adultos mayores, reciben desayuno y almuerzo que complementa su dieta diaria “de forma rica y variada”. En tanto confirmó que algunos de los niños y niñas de condición más vulnerable reciben como único alimento del día lo que consumen en ese espacio recreativo, por este motivo desde el área Minoridad Adolescencia y Familia se les hace seguimiento a esos niños a lo largo del año.
Lo mismo ocurre con los menores sobre los que se detecta situaciones de maltrato o violencia en sus hogares. “En estos casos más sensibles se activa inmediatamente el dispositivo de contención y seguimiento hacia ellos y sus familias” señaló la secretaría de desarrollo social.
Compartinos tu opinión