Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Ante la caída en las ventas de manzanas y peras, chacareros locales triunfaron con las sandías

Luis y Elba no se achicaron ante su campo y probaron con sandías, y en su primera cosecha ya sacaron más de 5000 kilos. Su chacra está ubicada a unos 12 kilómetros hacia el oeste del centro de Plottier
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Con la caída de la tradicional producción local de manzanas y peras, los pocos chacareros que quedan se animan a probar con nuevas especies. Luis y Elba no se achicaron ante su campo y probaron con sandías, y en su primera cosecha ya sacaron más de 5000 kilos.

Su chacra está ubicada a unos 12 kilómetros hacia el oeste del centro de Plottier. Para llegar hace falta recorrer varios kilómetros de tierra entre secos matorrales.

Y ahí, casi como un oasis entre la superficie desértica, aparece el verde de sus árboles y sus plantaciones.

Luego de un arduo trabajo, lograron instalar un grupo electrógeno que les sirve para extraer agua con una bomba y de esa manera regar.

Ya hace unos cinco años que Luis Riquelme y su esposa Elba Villablanca compraron esas dos hectáreas en ese lejano sector de Colonia San Francisco. Cuando llegaron era puro monte, pero con mucho esfuerzo y dedicación lograron ponerlo en producción.

Tienen plantaciones de zapallo de varios tipos, acelga, cebolla de verdeo, choclos, tomates, melones y sus preciadas sandías.

Riquelme asegura que cualquier semilla que siembra en esa tierra brota. Está muy entusiasmado con la producción de sandías. Le salieron algunas redondas, otras alargadas. Pesan entre 13 y 15 kilos, aunque cosechó una que acusó 25 kilos en la balanza.

La siembra de este fruto la realizaron en diciembre pasado, con la luna menguante. Sus cuidados fueron a fuerza de agua. En la época de más calor el riego se hizo una vez por semana y ahora, con una vez cada 15 días está bien.

La plantación ocupó un cuarto de una hectárea.

La venta de las más de 400 sandías que ya cosecharon fue tranquila. Las distribuyeron entre amigos y familiares y en verdulerías y locales conocidos.

A pesar de que la sandía se produce principalmente en provincias húmedas y calurosas como Corrientes, Chaco y Formosa, los neuquinos pueden comer esa fruta de producción local.

“Hay mucha gente que tiene tierra y la deja que se llene de yuyos. Es que la tierra está allá abajo, hay que agacharse. Nosotros le ponemos trabajo y da fruto”, contó Riquelme con orgullo sobre su chacra, donde también cría chanchos y gallinas.

La pareja, además, trabaja en la Escuela Nº 301. Elba se desempeña como portera y es una de las madres fundadoras, y Luis es seguridad. La mujer contó que su secreto para tanto trabajo es llegar a la chacra y olvidarse de la escuela, y luego al entrar a la casa olvidarse del campo.

Fuente: LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso