Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La noche encierra más peligros que el día

"Existen algunas noches más riesgosas que otras. Son aquellas en las que adolescentes y jóvenes se disponen a salir, a concurrir a centros nocturnos de diversión, discotecas, bares", cuenta Mario Altieri, Director del Centro de Día de Plottier. Además nos relata los peligros que encierra la noche, y como los adultos pueden detectar esos peligros.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Estas horas, esos días, son las más propicias para aquellos que se dedican a comerciar estupefacientes, de modo que la posibilidad de acceder con mayor facilidad a esas sustancias se multiplica. Cierto es que hay venta de drogas en muchísimos lugares, pero aún aquellos que no tengan la intención de consumir más allá de alguna copa de alcohol, algún trago, tendrán la oferta al alcance de su mano, muchas veces incluso dentro mismo de los locales que mencionamos. Si podemos visualizar que hay toda una organización expectante para vender sus productos, tal vez podamos “organizarnos” desde este otro lado para impedir que coloquen su mercancía entre nuestros jóvenes. Al igual que los grandes depredadores en la selva acechan, para finalmente atacar a la presa más débil, las sustancias tóxicas serán para los más indefensos del grupo. Los que estén alerta, los que sepan del peligro y tengan claro el valor de su integridad estarán a salvo. Los que se aventuren a ir más allá de los límites convenientes quedarán expuestos y librados a su suerte.

POR QUÉ DROGAS? POR QUÉ MUCHO ALCOHOL?

* La curiosidad en ocasiones

* La influencia del grupo otras veces

* La necesidad de tomar impulso para ir más allá en la diversión

* La necesidad de sentir más (no alcanza, no hay satisfacción suficiente)

Muchas pueden ser las razones para consumir, aunque antes no se haya hecho.

Ante estas situaciones lo único que puede anteponerse es la formación, la educación que el individuo recibe de sus padres, sus mayores. El trabajo de instruir y enseñar cuáles son los límites para la diversión nocturna se realiza pacientemente desde los primeros años del niño y no precisamente diciendo: "esto no, aquello no". Es mucho más complejo y tiene que ver con el ejemplo que damos los adultos, con el acompañamiento que fuimos haciendo durante sus distintas actividades, con el estímulo para interesarlo en cosas que son buenas para su salud, su crecimiento personal y su desarrollo intelectual y espiritual.

Las noches serán menos peligrosas si los adultos, al detectar señales de alarma, empezamos a interesarnos por lo que pueda estar sucediendo. Es importante esperar a los adolescentes y jóvenes cuando regresan de su salida nocturna. Observar en qué condiciones regresan, contenerlos en el caso de que no esten bien y aguardar al momento más propicio para mantener una charla que permita dar a conocer nuestra preocupación y nuestra disposición para ayudarlos en lo que fuere necesario.

MARIO ALTIERI

Director TAP

Santa Cruz 680 Plottier-Neuquén

Celular: 299 -5382220

[email protected]

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso