Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Crece el número de alumnos que buscan capacitarse en la elaboración de productos caseros

Solo en el Centro de Formación N°1 El Puesto Agropecuario, que funciona en la EPEA Nº 2 de Plottier, para este segundo cuatrimestre calculan recibir a más de 600 personas que buscan capacitarse.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La vuelta a lo casero es una tendencia que crece y se ve reflejada en la gran convocatoria que tienen los cursos que se dictan en los centros de capacitación provincial y de las distintas municipalidades. Sumado esto a la caída del empleo, cada vez son más los que ven una salida laboral en la fabricación de dulces, chacinados, cervezas o vinos.

Las ferias que se desarrollan en los distintos barrios reciben a muchos productores locales dispuestos a vender sus creaciones y también a otros cientos de clientes que buscan adquirir productos más naturales, de los que se espera que sean más sabrosos y nutritivos.

Solo en el Centro de Formación N°1 El Puesto Agropecuario, que funciona en la EPEA Nº 2 de Plottier, para este segundo cuatrimestre calculan recibir a más de 600 personas que buscan capacitarse.

Los interesados en tener nuevas herramientas para luego trabajar de manera independiente o perfeccionarse en sus puestos laborales podrán estudiar de manera gratuita diseño de espacios verdes, aprender a podar frutales, producir licores artesanales, elaboración de miel, producción de plantas aromáticas y la estrella del momento: la producción de cerveza artesanal, que ya cuenta con 200 inscriptos.

Otra de las capacitaciones con mucha convocatoria es la de huerta para principiantes, que ya se dictó en el primer cuatrimestre y que espera recibir en esta oportunidad a unas 30 personas en búsqueda de aprender a producir sus propias verduras. La elaboración de lácteos, como queso, manteca y dulce de leche, convocó a cerca de 100 interesados, quienes se capacitarán en Plottier y en Senillosa.

Desde la Municipalidad de Neuquén, Manuel Riba, subsecretario de Empleo y Economía Social, destacó el interés en cuanto a lo agrario, aunque también su área capacita en oficios, como durlock, electricidad y soldadura.

La Dirección de Agricultura Urbana está dictando un curso en la meseta sobre la cría de pavos que cuenta con más de 30 personas. También, en conjunto con el INTA, brindaron cursos de construcción de invernadero, de microtúneles para resguardar los cultivos en invierno y de huertas. Todos las capacitaciones de formación profesional tienen la posibilidad de acceder a un programa por el cual reciben 42 mil pesos no reintegrables para la compra de materiales y herramientas, una ayuda para comenzar los proyectos personales.

“Tanto los oficios como la sustentabilidad de la huerta propia están volviendo a tener importancia porque la gente se está dando cuenta que pueden ayudar a la economía mensual”, consideró Riba.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso