
A pesar de que una ley prohíbe organizar carreras de galgos en toda la provincia, un grupo de proteccionistas denunció que los galgueros tenían un evento organizado para el fin de semana pasado y que lo desactivaron a última hora al ver un operativo policial en las cercanías que los alertó. Para ellos, las fuerzas protegen a los galgueros para que la Justicia no actúe.
Rosa Álvarez, integrante de la Asociación Protectora de Animales de Neuquén y Plottier, explicó que recibieron el dato de una carrera clandestina que se realizaría en una chacra de Vista Alegre el pasado domingo y enseguida avisaron al fiscal a cargo con el fin de que la Justicia allanara el evento y pudiera procesar a los organizadores tras encontrarlos in fraganti.
Sin embargo, minutos antes de la carrera notaron que se realizó un operativo policial de rutina de gran despliegue a unos 600 metros de esa chacra, lo que alertó a los galgueros que finalmente no acudieron a la actividad clandestina.
“Una semana antes teníamos el dato fehaciente de que se iba a hacer la carrera”, dijo Álvarez y aclaró que pasaron ese dato a la Fiscalía para evitar que se repitiera el episodio de enero, cuando alertaron a la Policía y la falta de una orden de allanamiento impidió que se imputara a los organizadores de la carrera.
Esta vez pretendían que sólo la Justicia tuviera el dato para que se allanara el evento ilegal antes de que se desarrollara.
“Sólo dos o tres personas teníamos la información; no sabemos cómo llegó a la Policía”, se quejó Álvarez, quien está segura de ese operativo policial, montado en una calle de baja circulación vehicular, fue una estrategia de la fuerza para alertar a los galgueros y evitar que hicieran el evento programado.
La proteccionista aseguró que cada vez se realizan menos carreras gracias a la aprobación de la ley y el trabajo constante de las asociaciones que denuncian cada evento. Sin embargo, aseguró que las pocas que se hacen son organizadas por la misma persona, que no fue acusada porque no la encontraron en una situación comprometedora.
“Queremos que la Justicia nos dé una explicación; nos hemos cansado de llamar y no nos dan respuesta”, sostuvo Álvarez y agregó que se investiga a las personas que prestan las chacras pero ellos se escudan diciendo que desconocen para qué actividad se la solicitan.
La proteccionista aseguró que el objetivo principal de su intervención es evitar estas prácticas que perjudican la salud de los perros que, en muchos casos, son descartados con graves problemas cuando ya no sirven para correr.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión