Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Plottier solicita la reparación de la calzada antes del traspaso de la Ruta 22

"Nos interesa hacernos cargo de la ruta, pero no en las condiciones en las que está”. Esa fue la respuesta que el intendente, Andrés Peressini, le dio a las autoridades de Vialidad Nacional y Provincial que avanzan con el programa de transferencia de la actual traza de la ruta nacional 22 a los municipios de Neuquén y Plottier en poco más de seis meses.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El cambio de manos de la ruta más importante de la región se debe en realidad a la decisión del gobierno nacional de reconocer como nueva traza de la ruta el camino de circunvalación que es la Autovía Norte y que entró en pleno funcionamiento meses atrás cuando se inauguró el tercer puente sobre el río Neuquén.

Mientras desde la comuna capitalina ya se frotan las manos con la recepción de la ruta que pasará a ser una avenida más de la ciudad, en Plottier Peressini sacó números y, con los bolsillos flacos, llegó a la conclusión de que puede mantener la ruta pero no arreglarla.

“ Nos preocupa el estado actual de la ruta. Hace falta una capa mínima de unos dos centímetros de material para rellenas grietas, hay sectores deformados que hay que pavimentar y las banquinas están en mal estado, deterioradas. Tampoco está demarcada y faltan columnas de alumbrado”, indicó Peressini y agregó que “lo que pedimos es que desde Vialidad se hagan las reparaciones necesarias y nos comprometimos a hacer un informe de esas necesidades”.

Mientras en la ciudad de Neuquén son más de 13 kilómetros los que pasarán al dominio de la comuna que conduce Horacio Quiroga, en Plottier, el traspaso se planificó hasta la zona donde actualmente se está ampliando la calzada, antes del empalme de la Autovía Norte, en el cruce con la calle Olascoaga, por lo cual se trata de 7,5 kilómetros.

Te puede interesar Un laberinto de 600 metros en la autovía

“Nos interesa hacernos cargo del mantenimiento y ya hicimos una estimación del costo que demandará pero no podemos hacernos cargo de las obras de asfalto”, señaló Peressini y remarcó que “no vamos a tomar algo para invertir millones de pesos cuando tenemos muchas calles que necesitamos pavimentar en la ciudad”.

En las reuniones mantenidas con la comuna capitalina se supo que desde el gobierno nacional se dispondrá una partida precisamente para hacer frente a las reparaciones necesarias antes del traspaso de titulares. Esos fondos serían girados a Vialidad Provincial que es desde hace años la encargada del mantenimiento de la calzada nacional y se estima que una vez terminadas las reparaciones, hacia mediados del 2018 se oficializará finalmente el cambio de la traza de la ruta.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso