
La iniciativa también insta al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante a convocar a una audiencia pública para debatir la situación del transporte urbano de pasajeros junto a usuarios, organismos interesados en la defensa del consumidor y trabajadores del transporte.
Los fundamentos enfatizan que con el aumento decretado para hacerse efectivo a partir del 17 de febrero, el transporte público de la ciudad de Neuquén pasará a ser el más caro del país. Remarcan que el aumento es del 30% respecto del año anterior y responde a lo solicitado por la empresa que, de ese modo, tendrá una facturación anual que rondaría los 400 millones de pesos.
En otro tramo, indican que el subsecretario de Transporte y Tránsito del municipio, Fernando Palladino, expresó que el argumento utilizado por la empresa para justificar el aumento fue el incremento del gasoil y de los salarios de los trabajadores. En ese sentido, advierten que los aumentos salariales fueron muy por detrás del incremento de la tarifa.
El proyecto de resolución Nº 11.357- ingresó por mesa de entradas el pasado 16 de febrero.
Compartinos tu opinión