Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Llevan adelante un estudio para prevenir posibles inundaciones en la ciudad

El equipo de trabajo del DAMI Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior- y funcionarios del organismo provincial Upefe Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo- está llevando a cabo un estudio de los riesgos hídricos de inundaciones, sobre la cuenca hídrica, sobre el ejido de la ciudad de Plottier.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El Intendente, recibió a los funcionarios y al equipo técnico de la consultora y les resaltó los lugares de riesgo de la localidad.

“Demostramos en una reunión informal que tuvimos en una primera aproximación, que tenemos conocimiento del área, no somos desconocedores y hemos resuelto varios de ellos pero para hacer un trabajo hídrico en la ciudad, hace falta invertir y esas inversiones son macro y se necesitan acompañamiento sí o sí del gobierno provincial, nacional o internacional”, afirmó el mandatario.

Asimismo, se viene trabajando en varios proyectos (algunos concretados ya) con el DAMI,“ya venimos trabajando con el DAMI, llevamos a cabo el Paseo de la Costa de la Herradura; son inversiones que se hacen en conjunto con organismos nacionales, provinciales y municipales. Veo muy bien que en Plottier y en las zonas de todo el Alto Valle, se lleven adelante un estudio de las causas hídricas”, sostuvo el Intendente.

Durante el recorrido, el Arq. Luis Bertollini, el Director de Proyectos, Luis Callejas, el Ing. Marcos García y Diego Estibiarría de Medio Ambiente, acompañaron a los funcionarios a visitar los barrios de la ciudad, con el objetivo de poder identificar cuáles fueron las zonas más críticas en las inundaciones de los últimos años por las precipitaciones extraordinarias.

“Tenemos lugares complicados, con la acumulación de aguas sistemáticas, en el barrio Unión, la zona sur del barrio Alsogaray, en la zona del portal Río Colorado. También tuvimos ingresos de sedimentos en forma de abanicos dentro del predio de las empresas del Parque Industrial, en la calle Reguero también, cerca del barrio Don Antonio. Situaciones límites de saturación de los drenajes”, sostuvo el jefe comunal.

El ejido de Plottier es una sucesión de palanganas entre desagües y canales y la cantidad de superficies cubiertas es mayor hacia la calle y luego hacia los lugares de baja pendientes y es una situación compleja. “Veo bien que se haga un estudio integral para tener la documentación y para que después, gestiones siguientes, salir a buscar los fondos para poder hacer las obras”, explicó el mandatario.

Y concluyó: “Nos ha pasado que hemos tenido varios procesos de inundaciones que superaron el umbral de equilibrio y eso se llevó a tener situaciones de inundabilidad casi en un 60 por ciento de la ciudad y en el 2014 cuando vino una creciente extraordinaria de casi seis millones de metros cúbicos, que venían desde las lagunas barrosas, que están al noroeste de Senillosa, y Dios quiso que ese gran caudal de agua no llegara a Plottier porque cayó en el canal de riego principal”.

El barrio La Esperanza, Alsogaray, Frente de Barda, 107 bis, 109 (en la calle Jorge Newberry, donde se encuentra el desagüe del barrio Colonia Evita, que fue uno de los barrios que más se inundó), así como también, el desagüe de las calles Candole y Percy Clarck, el desagüe que corre en la Avenida del Trabajo, y el barrio Unión y Los Álamos, fueron las zonas más afectadas en la inundación pasada del año 2014.

El Arq. Luis Bertolini, comentó que “hicimos una recorrida con la consultora de la UPEFE y se está haciendo un plan maestro del comportamiento hídrico de la cuenca de Neuquén, Centenario y Senillosa. En este marco, nos visitaron siete personas de la consultora, cuatro personas de recursos hídricos de la UPEFE, y los acompañamos a recorrer todos los lugares donde hay problemas de inundación dentro de la ciudad”.

A partir de estas zonas evaluadas, se va a llevar a cabo el estudio de las cuencas más riesgosas y de las obras futuras que habría que hacer, ante eventuales situaciones climáticas.

Cabe recordar, que en el año 2014, se vivió una inundación en Plottier, que abarcó gran parte de la ciudad y muchas personas perdieron sus casas y pertenencias personales. Llovió alrededor de más de 250 milímetros concentrados en cuatro días.

En los canales próximos a los desagües y la falta de desagotes de las chacras dentro de la ciudad y las que corren linderas a la Ruta 22, el gran cúmulo de agua produce estas situaciones de inundación, por las que, los vecinos, tienen que sobrellevar.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso