Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Por el paro, maestros jubilados darán clases en escuelas de la ciudad

Ante la extensión de la huelga docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) designará tutores escolares, que atenderán en las aulas a los chicos que no tienen clases.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El organismo emitió una resolución el lunes 21 de mayo y, en pocas horas, inscribió a más de 60 interesados por internet. La ministra del área, Cristina Storioni, indicó que comenzarán a trabajar desde hoy, de manera gradual, en colegios de esta ciudad, Plottier y Centenario.

Ayer temprano, el CPE emitió la resolución 600/18, sin la presencia de los vocales gremiales ni de la comunidad. Estableció un “régimen especial de tutorías escolares” para contratar a docentes activos y jubilados que atiendan los cursos sin clases por el paro.

Los tutores cobrarán un monto no remunerativo, equivalente al salario de un maestro o profesor sin antigüedad. Permanecerán en su labor, según se aclaró en la norma, “hasta tanto desaparezcan las causales que la originaron”.

Desde la conducción de ATEN, afirmaron que la resolución es “ilegal” y recurrirán a la Justicia para impugnarla (ver aparte).

Storioni remarcó que los tutores “no reemplazan ni desplazan al docente” en huelga, sino que se encargarán de “acompañar aprendizajes y que los estudiantes se sigan vinculando con la escuela, que tengan la práctica institucional y el horario para hacer actividades relacionadas con el aula”.

Contó que, a pocas horas de abrir la inscripción en la página web del CPE, tuvieron una cantidad suficiente de interesados “para estar en condiciones de empezar ya con algunas escuelas” y después irán sumando al resto.

Aclaró que los tutores deben presentar su DNI y título. También les piden que indiquen en qué zona y para qué nivel educativo se postulan. En colegios secundarios, deben precisar si se ofrecen para el área de Lengua o Matemáticas.

La ministra señaló que trabajarán por ahora sólo en Neuquén, Plottier y Centenario “porque es donde tenemos escuelas detectadas que no empezaron las clases o que han tenido un alto acatamiento de medidas de fuerza”.

Explicó que decidieron contratar personal adicional “para potenciar el interés superior de los chicos y corrernos un poco del conflicto, que se ha politizado”. Endilgó la huelga de ATEN a “una puja de poderes” en la que “se hacen manifestaciones con partidos de izquierda, que son espacios diferentes al salarial”.

Dijo que la figura del tutor escolar no es nueva: “Se viene aplicando, por ejemplo, en el secundario del San Martín, donde son profesores que toman determinados espacios curriculares en esa modalidad”.

También recalcó que los directores de cada escuela, aun cuando estén adheridos al paro, “deben entregar la documentación, la llave y demás para que pueda funcionar”. Recordó que existen normativas que sancionan a quienes no garanticen el ingreso de docentes, tutores o alumnos que quieran tener clases.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso