Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Plottier fue uno de los municipios que mas dinero pidió para pagar aguinaldos

El gobierno provincial destinará unos 95 millones de pesos a municipios y comisiones de fomento para pagar la primera cuota del SAC. La localidad, junto a Centenario son las comunas que mas dinero pidieron.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El gobierno provincial estima un gasto aproximado de 95 millones de pesos para ayudar a municipios y comisiones de fomento a pagar el medio aguinaldo de julio. Esta semana cerró el plazo para que los intendentes envíen al Poder Ejecutivo sus pedidos de asistencia, que este año vienen con un alivio porque Zapala lo afrontará con recursos propios.

El desagregado indica que más de 16 millones de pesos se enviarán a los municipios sin coparticipación y comisiones de fomento, mientras que el grueso de 79 millones será para las ciudades que reciben envíos automáticos todos los meses, pero que requieren un “extra” para cumplir con sus empleados.

Centenario y Plottier son los municipios que solicitaron las mayores partidas, con 10 millones cada uno. Le siguieron San Martín de los Andes, con 6,4 millones (la intendencia aportará 4 millones con recursos propios para completar el pago), Plaza Huincul con 6 millones y Junín de los Andes con 5,8 millones de pesos. También completaron el listado Loncopué (4,3 millones), Villa la Angostura (3,9 millones) y Chos Malal (2,7 millones).

Del total de 29 municipios que reciben envíos automáticos de coparticipación, fueron 25 los que pidieron ayuda económica para pagar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC). Quedaron fuera del listado Cutral Co, Neuquén capital, San Patricio del Chañar y Zapala, la novedad del año. La intendenta Soledad Martínez pagó a los trabajadores municipales en forma anticipada, el 27 de junio, y con recursos propios por primera vez en una década. “Es un trabajo que venimos realizando desde el año pasado. Logramos equilibrar las cuentas y cumplir tanto con los proveedores como con los agentes”, dijo la jefa comunal.

El año pasado, el gobernador Omar Gutiérrez recibió un pedido de 110 millones de pesos de los municipios, aunque terminó entregando 77 millones. Si el mandatario autoriza el reclamo vigente, el aumento interanual será tan sólo del 2%. En cambio, los montos a enviar a comisiones de fomento y municipios sin coparticipación, crecerá un 12% y 16%, respectivamente, en relación al 2017. “Este año hay menos pedidos fruto del crecimiento de la recaudación y un régimen de coparticipación que hace a la esencia del federalismo puertas adentro que tiene la provincia”, planteó Gutiérrez. Destacó la situación de Zapala que no debió pedir “un peso a la provincia” y lo atribuyó al buen rendimiento experimentado por las cuentas públicas, tanto en recaudación de impuestos, regalías y envíos de coparticipación nacional.

De los 29 municipios que reciben envíos automáticos de coparticipación, 25 necesitan ayuda para cancelar sus obligaciones.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso