Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Avanza la producción del matadero de aves

En esta oportunidad, se hizo entrega la cartelería de la señalética que indica las diferentes áreas del matadero: ingreso, zona sucia, zona intermedia, zona limpia, vestuarios, salida de emergencia, área administrativa.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Se ha concretado la idea de llevar adelante un matadero de aves en China Muerta. Para tal fin, el Intendente presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de la ciudad, para el otorgamiento de dos hectáreas para construir el edificio del matadero que se concretó en diciembre del año pasado.

Este matadero fue edificado también, con aportes del Gobierno nacional a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, del Ministerio de Trabajo y aportes del Gobierno provincial, a través del centro PYMES. y pertenece a la Cooperativa granjeros de China Muerta Ltda.

Para lograr el funcionamiento óptimo, la Municipalidad de Plottier, acompaña sistemáticamente y realiza un aporte mensual de 280 mil pesos que corresponde al salario del personal. El objetivo también es que, el costo de la faena sea económico y los productores puedan tener un mejor margen de ganancia luego de realizar la faena en el matadero.

El titular del EDEP -Ente de Desarrollo Económico de Plottier- Ing. Marcos García, explicó que “este apoyo es muy importante porque en esta escala, los mataderos, sin apoyo del Estado, no serían rentables y no podrían funcionar”.

En esta oportunidad, se hizo entrega la cartelería de la señalética que indica las diferentes áreas del matadero: ingreso, zona sucia, zona intermedia, zona limpia, vestuarios, salida de emergencia, área administrativa.

Todos los productores pueden utilizar el servicio de faena. Cada productor faena y comercializa por su cuenta, sea socio o no y se les cobra una tasa de faena. Luego del proceso, se le entrega a cada productor, el pollo ya faenado y refrigerado y se les da un certificado para que cada productor lo comercialice por su canal de comercialización. Esto es muy importante ya que, al tener el certificado del matadero pueden entrar en la comercialización formal es decir que, pueden vender los pollos en supermercados o carnicerías.

Gustavo Adrián Foricher, es el Director Técnico, Veterinario y encargado de la parte bromatológica y sanitaria del matadero, explicó el procedimiento de la faena: “En el playón de entrada se reciben los pollos y se les hace una inspección visual para ver si están sanos externamente. Luego, pasan a la zona de sangrado donde se matan ahí; por una tronera se pasan a la zona intermedia donde está la zona de escaldado y pelado, se los mete en agua caliente para aflojar las plumas y se pelan con una peladora a motor con dedos de goma. Después se pasa por otra tronera a la zona limpia donde se cortan las patas, la cabeza y se sacan las vísceras. Luego se ponen en el chiler que es un aparato a motor que circula agua fría y de esa manera se le da un primer choque de frío al pollo, se cargan en cajones y se meten en cámaras de frío de 3 a 5 grados bajo cero y se conservan en 5 horas de frío. Luego se trasladan a la zona de despacho donde se los entrega a cada productor”.

El Director y Veterinario también afirmó que “estos pollos son muy sanos, aptos para el consumo humano y los productores los pueden comercializar en cualquier feria, carnicería o comercio de alimentos porque tienen la inspección sanitaria y bromatológica correspondiente”.

Asimismo, con un trabajo en conjunto que lleva adelante del EDEP junto con el Puesto de Capacitación de Formación Agropecuaria Nº 1 de Neuquén, se está realizando un curso de producción de pollos de chacra. “Con el fin de estimular la producción de pollos, teniendo estas instalaciones disponibles, solicitamos al Puesto de Capacitación Agropecuaria, que dicte distintos cursos de producción de pollos de chacra y los alumnos pudieron observar las instalaciones, la faena”, explicó el Ing. García.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso