
Horacio y Paula son los anfitriones del centro y junto con los caballos: Golondrina, Chupetín, Pampa, Catriel y Pintor, recibieron de maravillas al Intendente, Lic. Andrés Peressini y a su equipo.
Este centro de Equinoterapia no sólo es único en toda la Patagonia, sino en el mundo. Totalmente gratuito y abierto a toda la comunidad, los terapeutas invitan a descubrir que otro estilo de vida, es posible gracias a esta terapia alternativa.
Todos son bienvenidos en Pillán; aquí el mito de que si no tenés plata no podés hacer equinoterapia, se derriba. Se puede colaborar desde una bolsa de alimento, fardo de pasto o con lo que se pueda pero eso sí, es fundamental y condición sine qua non, llevar termo, mate y estar dispuesto a relajarse y compartir con los demás. “Todos vienen a partir de las tres de la tarde y se ha armado una familia. Compartimos el mate, tortas fritas y hasta festejamos los cumpleaños con chocolate caliente y torta”, nos contaba Paula.
“Nosotros prestamos un servicio gratuitamente no es que si tiene plata sube y si no, no sube, estamos para ayudar. La felicidad que se ve en los padres y en los hijos muy pocas veces se ve”, explica Horacio ofreciéndonos un mate, como no podía ser de otra manera.
Este centro funcionaba anteriormente en la calle Percyclark al 900 y hoy continúa en la calle Roca al 1000 de Plottier. Los terapeutas de este increíble lugar, se capacitan constantemente para profesionalizarse no solo en su oficio, sino que estudian cada caso en particular de los chicos que asisten de todas las localidades: Neuquén, Zapala, Cutral Có, Cipolletti.
Alrededor de 60 personas con distintas patologías: síndrome de down, autismo, estrés, movilidad reducida toman contacto con los caballos para sentir su calor, relajarse, bajar las pulsaciones del corazón y utilizar la equinoterapia como alternativa para tratar su enfermedad. “Nosotros no decimos que la equinoterapia es única sino complementaria aparte de esto tienen que hacer otras actividades; el conjunto de actividades hacen que se llegue a una solución más rápida”, explican.
Usos y beneficios de la equinoterapia
La equinoterapia es una terapia donde el elemento central, es el caballo para ayudar a personas con discapacidad para mejorar la calidad de vida. El andar del caballo produce vibraciones que se transmiten a la médula, por lo que el cerebro recibe los mismos estímulos que si estuviera caminando.
Las personas que pueden verse beneficiadas por la equinoterapia son aquellas que sufren de espina bífida, esclerosis múltiple, distrofia muscular, ceguera, sordera, amputación de miembros, lesiones medulares, retraso mental, parálisis cerebral, Síndrome de Down, adicciones, anorexia/bulimia y diversos problemas de adaptación social, problemas de relacionamiento y comportamiento, como el autismo, pues esta terapia fomenta la autoestima, corrige problemas de conducta, disminuye la ansiedad y estimula la concentración y la memoria.
Es importante destacar que la equinoterapia es un método complementario, y el tratamiento de las enfermedades mencionadas con anterioridad no puede estar enfocado únicamente en esta terapia.
En Pillán la persona recorre con el caballo la pista con juegos, manejo de riendas, hacen zigzag. “La estimulación de la equinoterapia son 120 pulsaciones al sistema central nervioso que es lo que nosotros necesitamos. El cerebro de cada uno es muy chiquito y eso tiene que dominar el peso que cada uno tiene y si no domina el peso vienen los desequilibrios y nosotros trabajamos sobre eso. Montados en el caballo desde la pelvis al sistema central nervioso son 120 pulsaciones que van”, explicó Horacio.
Ley Nacional de Equinoterapia
La actividad no está regulada en el país y pocas obras sociales y prepagas la cubren. El Centro de Equinoterapia Pillán, asiste a más de 60 personas, de todo la región, en su mayoría niños, que tienen distintas enfermedades. Es exclusivo, gratuito y único en el mundo este lugar. Ahora se está ampliando el lugar para dar más comodidad a todos los que asisten.
Es fundamental y totalmente necesaria una Ley nacional que regule la actividad, para que sea reconocida como un método terapéutico válido.
Desde el Centro Pillán están llevando adelante una campaña para juntar firmas para lograr esta Ley. Con tan solo poner Me Gusta en la página oficial de facebook: Centro de equinoterapia pillan, ya están colaborando para que esto sea posible.
En septiembre, entrando la primavera, estarán comenzando las actividades. Quien esté interesado o necesite esta terapia ecuestre con los mejores terapeutas y caballos, o tan solo para acercarse a conocer el lugar, pueden llamar al teléfono 2995470904, pactar una cita y serán recibidos de la mejor manera.
Fuente y foto: prensa municipal.
Compartinos tu opinión