
Esta acción se llevó adelante, en el marco del “Proyecto Redes de restauración de salix humboldtiana”, que lleva adelante la Municipalidad de Plottier, el INTA de Bariloche de la mano del Dr. Leonardo Gallo, Leonardo Datri, Investigador de la Universidad de Flores, y el INTA IPAF de Plottier. Este proyecto se aprobó bajo el marco de la convocatoria nacional de restauración de bosques nativos, de la Dirección provincial de bosques.
Esta primera etapa consistió en la reforestación de 200 sauces criollos. La convocatoria fue abierta a toda la comunidad y establecimientos educativos de la ciudad.
Dadas las condiciones de respeto, cuidado y concientización que debe tener la comunidad ante una reserva ecológica, en el área protegida Rincón Limay hay cercos para que los animales no puedan acceder, dado que se comen las plantaciones de preservación de la flora del lugar.
Este lugar fue aprobado bajo la Ordenanza Nº 1892, en el año 2000, donde aparece que su uso se consolida exclusivamente para la preservación del ecosistema. La reserva ecológica “Rincón Limay” tiene una extensión de 50 hectáreas y se encuentra ubicada en el sector sudoeste de nuestro ejido municipal, sobre la margen neuquina del Río Limay, en un área que limita la oeste con ejido municipal de Senillosa y al norte con tierras de propiedad privada.
De esta manera, los vecinos tienen el acceso libre pero limitado, es decir, que allí no se puede acampar, no se puede hacer fuego, no se puede acceder en auto, lancha o gomón.
Esta red de reforestación no solo incluye a Plottier, sino a Cipoletti, General Conesa, a Piedra Parada en Chubut, para abarcar distintos sitios y mejorar las especies.
La segunda etapa continuará en la Isla 119 a principios del año que viene, hasta completar la plantación de 400 árboles en total.
Compartinos tu opinión