
En la localidad solamente un 35% de las casas están conectadas a la planta de tratamiento de líquidos cloacales y el resto, dispone solamente de una cámara séptica. Esto produce una saturación de las napas y muchas veces los pozos ciegos saturan en su interior.
Desde el municipio, Marcos García explicó que este producto a base de microorganismos, lograría degradar todo lo que es orgánico, permeabilizarlo y lograr un correcto funcionamiento del pozo ciego. Agregó que las bacterias que “comen la grasa y permite que el pozo vuelva a trabajar”.
A partir de este análisis y con la autorización correspondiente de cada vecino desde el Municipio se llevará adelante este trabajo.
Este producto se repartirá de manera gratuita a cada vecino de este barrio que cuanta con 4 manzanas. Y luego de confirmar su resultado se seguirá invirtiendo para expandirlo a los demás barrios que no están conectados a la red cloacal.
Compartinos tu opinión