
Familias productoras de fruta fina de la Asociación Frutos del Amanecer comercializaron aproximadamente 1500 kilos de frutillas, frambuesas y moras en la Avenida Argentina de la ciudad de Neuquén. En esta ocasión la feria expuso la producción fresca de chacra de 17 familias productoras de Plottier y Senillosa.
Se evalúa repetir la experiencia en el mes de marzo y dada la gran cantidad de visitantes estimada en 5000 personas, se tuvieron que reponer los cajones de frutillas, frambuesas y moras.
“Hubo cajas de 3 kg de frutilla a $ 15.000, y tanto el kilo de frambuesa como el de moras por $ 10.000. Además se vendieron congelados por kilo, en el caso de la frambuesa a $ 8.000, $ 10.000 la mora y $ 4.000 la frutilla. También mix de 250 gramos a $ 4000 y de 150 gramos a $ 2000”, detalló el director Provincial de Producción Agraria, Lucio Illescas.
Entre las globas había un puesto educativo de los organismos que asisten técnicamente a los productores para conocer más sobre estos cultivos y los beneficios de estas producciones. También había un sector de la cartera sanitaria para promover buenos hábitos alimentarios.
“Además, en un sector educativo, organismos que asisten técnicamente a los productores difundieron los beneficios y prácticas de estos cultivos que siguen en muchos casos las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que se trabajan desde la Subsecretaría de Producción, con la normativa nacional”, agregó Illescas.
Cecilia Lutz, referente de la dirección general de Frutihorticultura, destacó que en esta ocasión la propuesta fue posible por el trabajo conjunto entre el INTA y la Asociación Frutos del Amanecer. También comentó que la iniciativa de hacer la feria en el centro de la ciudad surgió “con motivo de comercializar la producción y promover el consumo de fruta fina”.
La funcionaria, dependiente de la Subsecretaria de Producción, manifestó que la actividad “superó nuestras expectativas y la de los productores que vendieron toda la mercadería por eso la idea es repetir esta propuesta en función de los picos productivos de producción”.
“Nos acompañó INTA y el Centro PyME ADENEU en esta iniciativa que seguramente tendrá otra edición”, indicó la Directora de Fruticultura y Horticultura, Cecilia Lutz.
“La provincia tiene un gran interés de que todos los productores de la región y de fruta fina produzcan bajo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que garantizan la seguridad e inocuidad alimentaria”, aseguró.
Ariel Plaza, el titular de la Asociación, evaluó que “fue un éxito la feria, se organizó rápido y supero nuestras expectativas. Los productores están muy contentos a pesar de que nos quedamos sin fruta pero rápido fuimos a buscar más”.
“Ahora evaluaremos los aciertos y desaciertos de la experiencia para poder seguir adelante con otras acciones”, aseguró. Remarcó que “la Asociación surgió de una problemática que siempre tiene el productor que la comercialización, los momentos donde hay mucho volumen y se pregunta cómo canalizarlos de la mejor manera. Por eso el objetivo es tratar de comercializar en conjunto, y también hacer congelados ya que se trata de fruta muy perecedera”.
Sobre la producción
El cultivo de frutillas es una actividad en auge en Plottier y en los últimos años experimentó un crecimiento importante por la disponibilidad de tierras productivas que se reconvirtieron, además de la disponibilidad de agua de riego, por ser la localidad que alberga gran parte de la actividad viverista de frutilla del país.
En 2024, la frutilla ocupó alrededor de 131,23 hectáreas según RENSPA, con 71 productores y productoras que tienen como promedio dos hectáreas de cultivo. En las últimas temporadas se impulsó la diversificación con cultivos como frambuesa y mora desde el programa de Fruta Fina de Centro PyME Adeneu.
Compartinos tu opinión