Actualidad

El sistema de energía prepaga crece en Plottier

Conocido como Cashpower, permite a los usuarios medir mejor sus gastos de energía y requiere una menor logística por parte de la Cooperativa de luz. Las tomas se ordenan con el uso de energía.

Pensado inicialmente para los sectores de menores recursos o de morosos crónicos, el sistema de energía prepaga se afianza en la localidad de Plottier. En la actualidad, alrededor del 5% de los usuarios unas 600 personas hacen uso de este servicio que brinda la Cooperativa de Servicios Públicos.

El costo de estos medidores prepagos es muy económico respecto al ahorro que ofrecen y son financiados totalmente por la cooperativa.

“Este sistema se afianza sobre todo en las tomas y permite que la gente con menores recursos tengan un servicio adecuado”, dijo un vocero de la cooperativa. “El sistema es muy simple, se compra la energía por anticipado y se carga con una tarjeta, como si fueras a cargar combustible”, aclaró.

Mediante este sistema, son los mismos usuarios los que controlan sus gastos de energía y de kilovatios gastados. La tarifa de Cashpower es plana y el medidor les indica a los usuarios cuánta electricidad les queda.

Cuando el usuario se va quedando sin energía, debe recargar el medidor. Para ello, debe comprar la energía en una máquina expendedora que le extiende un ticket con un código de 16 dígitos. A este código, una vez en casa, se lo deberá digitar en un teclado que forma parte del medidor prepago.

El sistema de electricidad prepaga también es utilizado por muchos comercios de la localidad, como la cadena de supermercados Topsy-Bomba, que cuentan con medidores trifásicos de este tipo.

Para la cooperativa, la implementación de este sistema también le ha significado un ahorro considerable ya que requieren menos logística para su implementación y puesta en funcionamiento.

“Es un sistema beneficioso para todos, al usuario le permite saber cuál es su consumo y a la cooperativa optimizar el servicio”, aseguran desde la cooperativa, y la cantidad de usuarios que día a día se adhieren al mismo, parece darle la razón.

El sistema de energía prepaga comenzó a implementarse en la Argentina en el año 2004 y está extendido en localidades de Tucumán, Mendoza, Neuquén y del interior bonaerense.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web