Actualidad

Preocupan los niños ladrilleros de Plottier

La Secretaría de Trabajo y la Pastoral de Migraciones del Obispado tratan la erradicación del trabajo infantil en el sector Los Hornos, donde numerosas familias bolivianas subsisten gracias a la elaboración y venta de ladrillos para la construcción.

La delegada regional de la Secretaría de Trabajo de la Nación, María Maldonado, e integrantes de la Pastoral de Migraciones del Obispado de la Provincia del Neuquén se reunieron para tratar la erradicación del Trabajo Infantil, dando a conocer las acciones que llevan adelante para la erradicación de este mal que aqueja, mediante el Programa Nacional de Inclusión Educativa, según lo establecido por el Convenio 58/2007 y lo actuado durante 2008 y 2009.

También se analizó el diagnóstico y situación de los casos detectados de los niños en situación de trabajo, en diferentes puntos geográficos la provincia; en dónde se concentra una de las principales comunidades de origen boliviano del interior de la Argentina.

En este acto, se hizo una puesta en común de los casos de los niños ladrilleros en el sector Los Hornos de Plottier, lugar de residencia de numerosas familias bolivianas, que tienen como medio de subsistencia, la elaboración y venta de ladrillos para la construcción.

El énfasis estuvo puesto en las metodologías de abordaje de situaciones, ya que la propuesta es llevar a cabo una tarea desde una mirada multiétnica y cultural de ese sector poblacional, tratando de despertar conciencia sobre los niños como sujetos de derecho y protección para la inclusión y formación de ciudadanía.

Los ejes estuvieron orientados hacia una labor en redes para el tratamiento de la problemática en cuestión, en este sentido, el equipo de la Pastoral de Migraciones reflexionó sobre la posibilidad de realizar talleres para capacitar a los integrantes de esa entidad, en la detección y abordaje de los casos de trabajo infantil en las comunidades inmigrantes de la Provincia del Neuquén.

Además, se formalizó un pedido a la delegada regional con el objetivo de trasladar la problemática a organismos ejecutivos de la Asociación de Municipios del Valle y la Confluencia, para un trabajo en conjunto que abarque todas las zonas.

Asimismo, se planteó la alta detección de trabajo no registrado en los comercios pertenecientes a la comunidad boliviana; y, debido a esto, se realizará en la región, conjuntamente con el cónsul itinerante de ese país, distintas reuniones para salvar esta situación y lograr la registración de los trabajadores.

Por ultimo, se expresó el beneplácito por la convocatoria y se estableció una agenda de trabajo para el año 2010 entre los dos organismos.

Fuente: DERF

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web