Actualidad

La energía prepaga permite ahorrar hasta un 30%

Los comercios obtienen hasta un 14% de beneficio y los residenciales que superen los 500 kilowatt un 30%.

A raíz de una nota publicada en Limay Noticias, donde se indicaba el beneficio de la energía prepaga, afirmando que era más económica, un lector se comunicó con nuestra redacción pidiéndonos que investigáramos sobre el tema. “Antes era más barata, y ahora es exactamente igual”, señalaba Francisco.

De acuerdo a una comparación de los cuadros tarifarios actuales se pudo comprobar que los beneficios de contratar energía prepaga son ciertos y muy tentadores, no es verdad que salga igual y sigue siendo más barata que el servicio convencional.

El costo que se maneja actualmente en el sistema prepago es de 26 centavos por kilowatt para consumo residencial y 48 centavos para consumo comercial, sin importar el volumen consumido.

En el caso del consumo residencial la tarifa actual ofrece para la primer banda un costo de 14 centavos hasta 50 kilowatt, la segunda de de 50 a 100 kilowatt, 18 centavos, la tercera de 100 a 250 kilowatt, 32 centavos, y más de 250 kilowatts se cobra a 49 centavos.

Para el caso de consumo residencial, si hacemos una comparativa para consumos de menos de 250 kilowatt el prepago es más caro, aquí es cierto, pero sobrepasando este consumo, por ejemplo al consumir 500 kilowatts el beneficio alcanza al 30 por ciento.

En el caso de comercios, la tarifa de medidores normales esta segmentada en dos bandas, la primera hasta 250 kilowatts con un costo de 50 centavos, y superando este consumo a 57 centavos.

Con respecto a la energía comercial, comparando ambos tipos de comercialización, la prepaga gana siempre y es la más conveniente, generando un ahorro de 4 por ciento en bajos consumos de hasta 250 kilowatt, en consumos de hasta 500 kilowatt se obtiene un 10 por ciento de descuento, por ejemplo en 1000 kilowatt se obtiene un 13 por ciento de ahorro y en 2000 kilowatt asciende el beneficio hasta un 14 por ciento.

Claro está que este tipo de ahorro se genera al pagar por anticipado, y en bajos consumos donde se obtiene menos del 10 por ciento de ahorro hay que estudiar si realmente es beneficioso el sistema.

Algunos usuarios que se olvidan de pagar la boleta de luz a tiempo y son propensos a que les corten el sumnistro, en este caso este sistema es la solución, por que les avisará cuando queda poco crédito en su medidor.

Para los que se confundieron con tantos números, por ejemplo, en un consumo residencial de 500 kilowatts se debería pagar en concepto de energía, con un medidor normal, 186,50 pesos, lo que si se contratara un medidor prepago solamente se debería abonar 130 pesos, obteniendo un beneficio de 56,50 pesos. En el caso de un medidor comercial en un consumo de 1000 kilowatt con un prepago se pagarían 480 pesos contra 552,50 pesos que se estaría abonando con un medidor normal, el ahorro sería de 72,50.

La principal diferencia entre un sistema y otro es que en el prepago se debe pagar anticipado, no se puede deber, ya que es imposible, y los demás costos asociados a la facturación como canon municipal, impuestos, entre otros, son porcentuales y se manejan de la misma manera.

También por ejemplo una persona que tiene un local comercial o un domicilio para alquiler puede perfectamente rentarlo con el medidor prepago colocado sin pensar en que su inquilinos incurran en deudas que puedan traerle un dolor de cabeza a futuro.

Actualmente el servicio de energía prepaga es usado por alrededor del 5 por ciento de los usuarios de Plottier, ascendiendo a unas 600 conexiones y según afirmaron desde la cooperativa de luz, diariamente se suman consumidores a esta nueva propuesta.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web