Al recorrer las bardas, o las partes altas de la ciudad, es increíble el volumen de basura suelta que se puede encontrar y hasta un sitio abierto donde el municipio confirmó como el basural oficial.
Gente de todas las edades y chicos se pueden encontrar revolviendo la basura, cientos de moscas acechan, los olores nauseabundos penetran el olfato y los insectos de todo tipo se hacen presentes.
Detrás del parque industrial, en cercanías del límite con la ciudad de Neuquén se encuentra un basural a cielo abierto donde se puede encontrar absolutamente de todo, desde artículos del hogar sin uso, basura domiciliaria, muebles viejos, entre cientos de bolsas plásticas que impactan terriblemente en el medio ambiente.
A mediados del año pasado el municipio culminó un contrato que tenía con una empresa privada y tomó por si mismo la responsabilidad de recolectar los residuos de la ciudad.
Mucha de la basura arrojada en las bardas y hasta incluso en varios sectores de la ciudad son realizadas por muchos de los vecinos que la “tiran donde pueden” por que no existe aparentemente un lugar destinado al procesamiento de la misma en forma adecuada.
Los expertos indican que cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de enfermedades para la población debido a que comienzan a generarse vectores como ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades. Es decir que una de las consecuencias negativas de esta práctica tiene que ver con la salud de la población, y hoy Plottier no está exenta.
Así mismo un basural del estilo que tiene nuestra ciudad causa problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire, desapareciendo la capa vegetal originaria de la barda, erosionando el suelo, y contaminando la atmósfera con materiales inertes y microorganismos.
Con el tiempo la basura se irá descomponiendo y dará lugar a nuevos componentes químicos que provocan la contaminación del medio, generando que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales, contaminando las napas, así como ser un foco de proliferación de mosquitos que puedan contagiar enfermedades como el dengue.
Uno de los problemas más destacados de la recolección de residuos está en la mezcla de los residuos industriales, incluyendo a pequeños talleres que, entregan los desperdicios en la recolección de basura doméstica, los cuales son mezclados sin ninguna precaución y son transportados a basureros a cielo abierto.
En conclusión esta problemática que viene sucediendo hace años en la ciudad debe encontrar una solución a corto plazo sin dejar para las próximas generaciones un tema tan importante para la salud de toda la comunidad.