Dos de las tres calles dispuestas como vías de evacuación en caso de catástrofe para la ciudad de Plottier se encuentran cortadas al tránsito con tranqueras. Desde el municipio se minimizó el cierre de las arterias dado que se dijo que “de llegar a tener que realizarse una evacuación se debe hacer a pie”.
De acuerdo a los mapas de evacuación ante roturas de represas de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, elaborados sobre los lineamientos del municipio, las vías de evacuación principales de Plottier son las calles Roca y la avenida San Martín, que desde hace meses se encuentran cerradas al paso con tranqueras de caños de grandes dimensiones e incluso un improvisado muro de tierra.
“Es cierto que las vías de evacuación de la ciudad son fundamentalmente estas calles y en forma secundaria la calle Río Colorado, pero no hay problemas con que estén cerradas porque para evitar congestionamientos si pasa algo los vecinos deben ir a pie y con los elementos mínimos necesarios”, aseguró ayer el secretario de Gobierno de Plottier, Antonio Carnovale.
El funcionario detalló que “las calles están cerradas porque se trata de tierras de propiedad privada que llegan hasta el mismo límite de la barda, y por eso no podemos cuestionar a los dueños de ese sector que haya protegido su propiedad”.
La restante vía de escape, ubicada en el límite entre Plottier y Neuquén no conduce en forma directa a la barda sino que cuenta con un amplio desvío en medio de chacras que empalma con una picada petrolera.
La presencia de las tranqueras, en donde se advierten carteles que prohíben el paso, generó preocupación entre varios vecinos de la localidad quienes según reconoció Carnovale “han estado llamando constantemente a Defensa Civil, desde donde les informamos cómo deben evacuarse ante una contingencia”.
Mientras el funcionario recordó que la localidad cuenta con una sirena especial en el cuartel de bomberos para alertar a sus cerca de 50.000 habitantes sobre la rotura de alguna represa, desde los organismo encargados del monitoreo de los embalses se destacó que el terremoto y las réplicas ocurridas en Chile no afectaron ninguna instalación de la región.
“De momento no hay ningún riesgo y es muy difícil que una represa pueda llegar a romperse pero de todas formas en poco tiempo desde Defensa Civil se van a dar charlas en las escuelas para aclarar esta situación”, remarcó Carnovale.
Se desconoce si existe un plan de evacuación masiva en los establecimientos educativos, capacitando a docentes, así como a personal auxiliar, frente a una catástrofe como podría ser la ruptura de una represa o un sismo.