Actualidad

¿Hasta cuando seguirá a oscuras la multitrocha?

El tramo entre la calle Río Colorado y la terminal de ómnibus está a oscuras desde hace dos años por el robo continuo de cables. Ni la cooperativa de luz, ni vialidad provincial quieren hacerse cargo del mantenimiento del sector. Preocupación de los vecinos ante casos de inseguridad.

Ya hace casi dos años que un tramo de la Multitrocha se encuentra totalmente a oscuras, provocando preocupación en los vecinos ante el peligro constante que significa transitar por la noche, en el sector comprendido entre la calle Río Colorado y la terminal de ómnibus.

El tendido de cables de cobre en la zona era de forma subterránea y fue robado “por etapas”, hace más de dos años. Desde entonces, aventurarse por esa zona es sólo para intrépidos y ni la Cooperativa de Electricidad ni Vialidad Provincial, parecen estar dispuestas a hacerse cargo del mantenimiento del sector, teniendo como únicos perjudicados a todos los vecinos de la zona.

“La iluminación del sector se realizó con cables de cobre que van de manera subterránea en caños y, cada cierto tramo, hay una cámara adonde llega el conductor. Esa cámara está tapada con una tapa de cemento, que es la que levantan para quedarse con los cables”, contó Juan Carlos Rifo, Jefe de Distribución de la Cooperativa de Luz de Plottier y a cargo de las redes y los transformadores.

Estos robos comenzaron a principios del 2008 y la energía se fue cortando por tramos. “Es gente entendida en el tema, son cables con tensión y entonces tienen que desconectar el cable y luego tironear”, indicó.

Según el representante de la cooperativa, se han robado alrededor de 5 kilómetros de cable, con un costo aproximado de un millón de pesos. “Es gente que se ha movido en vehículo y que también sabe, sino es muy difícil robar los cables con tensión”.

“Si bien esa zona está sin luz, la cooperativa ha ido poniendo iluminación en los accesos mas importantes, donde se puede, donde hay tensión cerca, como en La Herradura”, agregó el representante de la Cooperativa y recordó que hubo una reposición de cables en un momento pero los mismos fueron otra vez robados.

Para Rifo, la solución sería que el tendido se realizara de forma área, algo que los representantes de Vialidad Provincial no quieren implementar de ninguna manera.
En este sentido, el arquitecto Vicente Barrado, encargado de la Dirección de Unidad Ejecutora Gran Neuquén, de Vialidad Provincial, que abarca el mantenimiento y la limpieza de la Multitrocha, declaró que el mantenimiento del sector mencionado “debería correr por parte de la cooperativa, ya que nosotros terminamos la obra que nos correspondía y la reposición del tendido debería realizarse mediante un convenio con la cooperativa”.

Para Barrado, la energía y el costo de mantenimiento deberían ser de la Cooperativa y no de Vialidad, ya que ese sector fue transferido a la prestadora del servicio eléctrico de Plottier. De todas maneras en los papeles existe una supuesta transferencia, solamente desde calle Río Colorado hasta la EMETA, y desde allí hasta la Terminal, supuestamente “fue de palabra la entrega”.

“Además, en esa zona hay otro problema, pues la mayoría de los usuarios son frentistas que son chacareros. ¿Quién se hace cargo entonces, el chacarero o la Cooperativa”, se preguntó Barrado.

Pese a este panorama no muy alentador y sin vistas de soluciones en el corto plazo, el funcionario de Vialidad adelantó que ya se han realizado acercamientos con la Cooperativa para intentar encontrar una solución al problema.

“Estamos trabajando en eso. La solución sería que firmáramos un convenio entre las partes, hiciéramos un relevamiento detallado del sector y el costo total para iluminar la zona de nuevo. Después habría que negociar también con provincia para ver quién se hace cargo del financiamiento de la obra”, completó Barrado.

Lo cierto que, más allá de los argumentos de las partes, el sector sigue a oscuras y se transforma en una “boca de lobo”, a la hora de transitar por las noches en la zona, poniendo en peligro la integridad de los vecinos de Plottier.Tras denuncias de vecinos se pudo comprobar que no hay equipos de estas características en la ciudad. Se ha realizado un relevamiento y certificación por parte de una empresa para no dejar dudas sobre el asunto.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web