Actualidad

Máximo Ravenna: “Comer poco despeja la mente”

En una postura controvertida, el afamado doctor de los famosos, afirma que ingerir 600 calorías no sólo adelgaza, sino que elimina la sensación de hambre.

Máximo Ravenna, médico que hace perder peso a los famosos, afirma que si le preguntan si la obesidad es una enfermedad, no duda en decir que “no es tanto como parece. La pregunta que yo siempre me hago es: ¿resulta tan incurable o es tan pobre la voluntad que pone la persona gorda para combatirla?”.

El especialista señala que comer es adictivo y provoca una enfermedad: la obesidad. Los alimentos, sobre todo las grasas y los hidratos de carbono refinados, como la azúcar y la harina, producen un efecto de necesidad porque actúan sobre los neurotransmisores cerebrales.

Lo peligroso es considerarla sólo psicológica, aunque, como toda conducta humana, pasa por el aparato psíquico. “Yo sostengo que es un acto adictivo porque comienza a hacer efecto en el cuerpo la repetición de gran cantidad de comida, y de un cierto tipo de comida sobre ciertas zonas, el organismo se acostumbra a funcionar a base de estímulos o aplacamientos de la serotonina, la dopamina, la adrenalina”.

Ravenna afirma que el nacimiento de la obesidad es paralela a la aparición del refinamiento de los hidratos de carbono naturales, o sea, la utilización del maíz, el trigo, la caña de azúcar y el sedentarismo, entre otros.

Con el paso del tiempo gran parte de la población se está haciendo gorda, y se pronostica que en 20 años, el 90 por ciento de la gente será gorda. “Es una enfermedad de la civilización, como tantas. Al tener todo servido, se actúa como una mascota. El animal libre es delgado; la mascota engorda, porque recibe la comida pasivamente”.
Ravenna propone una dieta de 600 calorías en el que es importante distanciar las comidas cada 4 horas. Al bajar las calorías, se disminuye el hambre y el interés por la comida. Afirma que hay que considerar el trabajo químico que produce la poca comida, a lo que se lo denomina acidosis.

“La acidosis es un proceso donde, por ejemplo, cuando entran 800 calorías en el cuerpo y necesita 1500 o 1600, las otras 900 u 800 se producen desde adentro. La grasa, que es el depósito de calorías extras, comienza a funcionar como combustible interno”.
“Es preciso complementar esto con los aminoácidos, vitaminas, minerales, en justa proporción. Ahora bien, cuando se quema la grasa se degrada en ácido acetocético e hidroxibutídico (ácidos grasos), que circulan por el cuerpo generando un estado de acidosis metabólica”.

Este proceso lleva a la ausencia de hambre en 24 o 48 horas como máximo. Una vez que se agotan las reservas de glucógeno del hígado, la grasa comienza a quemarse cada vez en mayor cantidad. Esto produce ese gustito a manzana que se llama cetosis.
Este proceso es recomendable realizarlo con el acompañamiento de profesionales como sicólogos, médicos clínicos y un grupo de apoyo, que permita sostenerlo.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web