Actualidad

La alameda histórica de Plottier, en riesgo de extinción

Así lo afirmaron desde la asociación Rincón Limay, quienes aseguraron que el 80% de los árboles están podridos o resecos.

En declaraciones al programa radial Alternativapolitica.paz, Alicia Ferrari y Griselda Mattio, presidente y secretaria respectivamente de la Asociación Ambientalista Rincón Limay, manifestaron que la alameda del canal principal “está en riesgo” y que la mayoría de los árboles deberán ser talados en el corto plazo.

“En las alamedas históricas de Plottier hay que hacer una tala del 80%, porque nunca se hizo la tutoría de las raíces, se las deja para que el agua las lave y nunca se hizo un saneamiento y ahora, ¿Cuál es la solución, cortar todo?, se preguntó Alicia Ferrari.

“Nosotros, como asociación, hace muchos años que venimos peleando por las alamedas, para que tengan un relevamiento, una chapita y se pueda hacer un inventario del arbolado, porque el arbolado es el pulmón de nuestra ciudad”, agregó Mattio.

Ferrari informó que se reunieron conel señor Campos, de Espacios Verdes del municipio, quien les manifestó que tiene muy buena voluntad para que no se tiren las alamedas. “Quedamos en ir haciendo un relevo y un plan a varios años para ir sacando los árboles que están en riesgo y mientras tanto, del otro lado del canal, plantar una hilera de alamos”.

La alameda mencionada por las ambientalistas se encuentra ubicada detrás del Concejo Deliberante, en cercanías de la Plaza Jaime de Nevares. “Van a empezar a tirar los árboles del lado sur y del lado norte, plantar nuevos álamos”.

Nosotros le pedimos no perder la alameda histórica que no talara todo los árboles juntos, sino que retirara los que están con más riesgos de caerse, mientras se planta del otro lado y no perdemos esto, que es lo paisajístico de la localidad”, dijo Ferrari.
“Tenemos que recordar que nuestra alameda se asocia a los pioneros, los árboles son los ayudantes número uno para que la producción de lo que se plantara en esa época. Tenemos que tomar al álamo con un valor histórico y paisajístico, como reconocimiento al trabajo frutícola que tuvo alguna vez este pueblo”, concluyó Griselda Mattio.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web