Actualidad

Cooperativas eléctricas reclaman el reparto de subsidios

Afirman que el EPEN se lleva el 100% de los subsidios y aportes nacionales para inversiones, cuando solo prestan servicio al 30% de los usuarios de la provincia.

Las cooperativas eléctricas agrupadas en la Federación de Servicios Públicos Esenciales (FECOES) se reunieron para reclamar la coparticipación del Fondo Compensador de Tarifas (FCT), subsidio destinado por la Nación a los consumidores finales de energía, que en Neuquén sólo reciben los usuarios del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

Máximo Cisneros, presidente de FECOES, aseguró que las cooperativas eléctricas dan el servicio al 70% de la población y a sus usuarios no les corresponde subsidio alguno, mientras el EPEN atiende al 30% y se queda con el 100% del fondo aportado por Nación. “Es un subsidio para todos pero el descuento sólo está en las facturas del EPEN”, señaló.

Al respecto, indicó que la bonificación por factura puede llegar al 11%. Igual aclaró que a pesar de la bonificación, el cliente del EPEN paga la tarifa más cara. Para subsanar la inequidad en el uso del fondo adelantó que es necesario modificar el artículo 3 de la ley 1.895 que “deja el manejo del subsidio a la arbitrariedad” del EPEN. Acompañaron a Cisneros en la reunión, Rubén Santarelli, representante de CALF; Juan Pincheiras y Néstor Zambelli.

Santarelli explicó los alcances legales del subsidio tarifario. Informó que existe un Fondo Nacional de Energía Eléctrica, creado por ley 24.065, que destina un 60% del dinero que recauda al FCT, que a su vez distribuye un 27,5% por igual a las distintas jurisdicciones. Aclaró que las cooperativas deben aportar al FNEE por ser empresas distribuidoras pero que en el reparto no les corresponde nada porque los fondos son manejados en forma arbitraria por el EPEN. Destacó que en otras provincias argentinas si se reparte el subsidio para que llegue a todos los usuarios residenciales.

Por otra parte, comparó que las cooperativas neuquinas aportaron cerca de 10 millones de pesos al FNEE y no obtienen nada a cambio, mientras el EPEN contribuye con 3,2 millones y recibió en 2009 cerca de 20 millones. A la vez, recordó que el EPEN abastece sólo al 30% de la población, mientras CALF llega al 45%, la cooperativa de Zapala al 6,6%, Copelco al 9,4%, y la cooperativa de Plottier al 5,9%.

En cantidad de usuarios, las cooperativas dan servicio a 110 mil usuarios contra 55 mil del EPEN.

Respecto al dinero destinado por la ley Nacional 24.065 para inversiones, explicó que existe un Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI) que aporta un 87% de su presupuesto para obras provinciales con fondos que no son de carácter reembolsable. Especificó que el FEDEI sólo lo recibe el EPEN y que las cooperativas no pueden ejecutar obras por carecer de financiamiento. Explicó que además del FEDEI, también recibe fondos del Prosap para obras de electrificación en zonas agrarias, 11 millones de dólares aprobados en 2004-2005 y 90 millones que se aprobaron en el transcurso del último año.

FECOES se creó a fines de 2009 y agrupa a siete cooperativas dedicadas a dar servicios de electricidad, agua y saneamiento en distintas localidades de Neuquén. Actualmente forman parte de la Federación Calf, las cooperativas de agua y electricidad de Plottier, de electricidad de Zapala, de agua de Mariano Moreno, de agua y saneamiento de San Martín de los Andes y Copelco de Cutral Co y Plaza Huincul.

La reunión fue presidida por Carlos Pacheco y participaron los diputados Ariel Sandoval, Juan Gómez, Jorge Della Gaspera, Luis Sagaceta, Hugo Goncalves, Eduardo Benitez, José Luis Sáez, Rodolfo Canini, Carlos Sánchez y Horacio Rachid.

Fuente: La Gaceta de Cooperar

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web