Actualidad

Subsidios para Plottier

La localidad junto a otras ciudades recibe el 38 por ciento de subsidios para realizar actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la piscicultura y otras áreas.

A partir del 2004, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), viene realizando diferentes convocatorias para financiar mediante subsidios el 70 % del costo total de proyectos de innovación en la provincia de Neuquén, dentro de los cuales Plottier es uno de los principales beneficiarios.


Este tipo de iniciativas, dependientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación ha permitido incrementar tanto la cantidad como la calidad de los proyectos presentados, como así también el volumen de financiamiento.


El porcentaje más alto, que ronda el 38 por ciento de las actividades en marcha corresponde a la región de los valles irrigados, donde se encuentra Plottier junto a San Patricio del Chañar, Centenario, Vista Alegre y Neuquén Capital.

Para la región norte integrada por Chos Malal, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo, Varvarco, Barracas, Buta Ranquil, El Cholar, Guañacos y Los Miches corresponde el 19 por ciento, en tanto que la zona sur (San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura) recibe el 17 por ciento; la región Limay (El Chocón, Picún Leufú y El Sauce) recibe un 11 por ciento al igual que la zona centro, mientras que un 4 por ciento es para Plaza Huncuil y un 2 por ciento para la región Añelo-Pehuenche.

Entre las actividades que reciben dicho beneficio, se destacan el turismo, la agricultura, el medio ambiente, la industria, la energía, la ganadería, la actividad forestal, la piscicultura, entre otras.

Este tipo de subsidios permite un gran crecimiento para los productores de toda la región, los cuales muchas veces no cuentan con los recursos económicos necesarios.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web