Actualidad

Se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Maíz

Tuvieron como fin promover el cultivo de ese cereal como alimento estratégico para los sistemas ganaderos de la región.

Entre los días 2 y 3 de septiembre se llevaron a cabo las "Primeras jornadas de maíz para la región Norte de la Patagonia", que tuvieron por fin promover el cultivo de maíz como alimento estratégico para los sistemas ganaderos de la región.

Asistieron al acto de apertura el subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte; el presidente de la Cámara de Productores Agrícola-Ganaderos, Forrajeros y Afines de Neuquén, Juan Carlos Regado; y el gerente técnico de la empresa KWS, Ignacio Bibiloni.

El encuentro se realizó como parte del programa "Más producción primaria" del Plan Productivo Provincial (Ley Nº 2669) en un local ubicado en el kilómetro 1230 de la ruta nacional Nº 22, en la ciudad de Plottier. La entrada es libre y gratuita.

La organización estuvo a cargo del Centro de la Pequeña y Mediana Empresa-Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME- Adeneu) con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara de Productores Agrícola-Ganaderos, Forrajeros y Afines de la Provincia del Neuquén y la empresa KWS Argentina.

Van Houtte comentó que estas jornadas surgieron como respuesta a las necesidades planteadas en las Plataformas de Acuerdos Sectoriales (PAS) del sector ganadero. En esa oportunidad, las autoridades provinciales se propusieron "el desafío de incrementar la capacidad de producción forrajera", según explicó.

Añadió que, entonces, los funcionarios provinciales "nos dimos cuenta de que la ganadería neuquina tiene mucho potencial de mercado, de marca y calidad pero, para incrementar la competitividad, tenemos que lograr el aumento de la capacidad forrajera". Recalcó además que "hay que producir el alimento ganadero, sino, vamos a ser dependientes de los costos de fletes del maíz que produzcan en otras zonas".

Comentó que las jornadas "se lograron luego de mucho trabajo, de acciones complementarias y hoy estamos evaluando ensayos y trayendo profesionales con conocimientos de otros lugares". Luego, anunció a los presentes que, "a fines de septiembre, se pondrá en marcha el otro componente del programa Más Producción Primaria, que es la chacra experimental en Campana Mahuida, resultado de un trabajo conjunto con el INTA y Asociación de Productores de Siembra Directa".

Fuente: Prensa provincial

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web