El 2 de noviembre se realizará la apertura de la licitación para construir la EPET Nº 19 de Plottier. El acto tendrá lugar a las 11 en la subsecretaría de Obras Públicas, ubicada en La Rioja 229, piso 12, de la ciudad de Neuquén. La venta de pliegos para interesados en la ejecución de esta obra se inicia el próximo martes 12 de octubre.
Se trata de una obra nueva, con una superficie cubierta de 2.655 metros cuadrados y un presupuesto oficial de 10.561.120 pesos. El edificio se construirá en una zona residencial y su frente se orientará al sur.
El proyecto integral del establecimiento se divide en tres grandes sectores. El edificio educativo, un playón de actividades y el gimnasio.
El edificio educativo está constituido por tres grandes naves. La primera contiene el sector administrativo y el salón de usos múltiples. La segunda contiene los talleres. Mientras que la tercera contiene aulas, laboratorios y biblioteca.
Cada nave cuenta con todos los servicios de apoyo para las actividades que allí se desarrollan: cocinas, sala de máquinas, sectores para docentes, baños de docentes y depósitos.
Tanto el sector de aulas como el de talleres están estructurados a partir de un pasillo central. En el caso de los talleres, se encuentran organizados según sus actividades y los ruidos que cada una de ellas generan. Según se explicó desde la subsecretaría de Obras Públicas, esta secuencia fue sugerida por la cartera de Educación.
También a pedido de Educación la ejecución del edificio se prevé en tres etapas: la primera -y motivo de la presente licitación- está constituida por el sector de administración, el SUM, los talleres, el playón y los trabajos exteriores, estacionamientos, calle, canteros, muros contenedores, cierre del predio, entre otros.
En la nave central se encuentra el acceso principal y posteriormente el SUM, que funciona como lugar de reunión del alumnado y como distribuidor para los distintos sectores del edificio. Hacia la derecha del acceso principal se abre la segunda nave, donde se encuentran los talleres, depósitos, sanitarios, sala de máquinas y sector de docentes de taller. Hacia la izquierda de la nave central se encuentra un acceso secundario al SUM: el sector administrativo, aulas, biblioteca, laboratorio, sanitarios y sector docente. Ambas naves se estructuran a partir de las circulaciones. Estas funcionan de vías de escape y salidas de emergencia hacia el exterior del edificio y la vía pública.
Fuente: Prensa provincial.