Actualidad

"Tight gas" en el límite con Plottier

La perforación comenzó el viernes 29 de octubre y la millonaria inversión es llevada adelante por la empresa Pluspetrol.

En la meseta neuquina se ha comenzado con la excavación primer pozo de tight gas en un yacimiento ubicado al noroeste del centro capitalino. El pozo 1385 está en la parte alta de la barda, casi en el límite con Plottier, y para su desarrollo se prevé la inversión de seis millones de dólares que permitirán que los caños lleguen a una profundidad de entre 3.300 y 3.500 metros. Allí se encuentra el tight gas, el hidrocarburo que, aseguran, marcará el futuro de la Cuenca Neuquina y de la provincia.

Se trata del gas de arenas compactas, difícil de capturar para especialistas que perforan la roca. Es la diferencia que puede haber entre "trabajar con una esponja y la de trabajar con piedra pómez", graficó Carlos Carrizo, el gerente del Distrito Sur de Pluspetrol. Por eso, la inversión para desarrollar este tipo de yacimientos es mucho más elevada que la que se requiere para los convencionales.

En pocas palabras, el tight gas es más difícil de lograr -por ende es más caro- y sale a menos presión. Parecen demasiadas contras: pero bajo el suelo neuquino hay tanta cantidad que a partir del desarrollo de los yacimientos el horizonte energético es por demás promisorio, sobre todo en un momento en que no dejan de batirse récords de consumo.

De hecho, para el gobernador Jorge Sapag, el futuro es el tight gas y las empresas apuestan por este tipo de desarrollos con objetivo de lograr mejores precios por proyecto de gas plus (los nuevos descubrimientos) y a la espera de una decisión política que mejore lo que cobran.

"La parte alta de la barda, ya en la meseta, es prácticamente todo gas tight. Son pozos que necesitan una estimulación importante a unos 3.500 metros e inversiones altas. Para tener una idea, un gasífero estándar. está en el orden de 4,5 millones de dólares y hacer la perforación y completación de un pozo de gas tight está en el orden de los seis millones de dólares", explicó Carrizo. gerente del Pluspetrol para el Distrito Sur al diario “Río Negro”.

"Son 350 mil metros cúbicos día. Ya se comenzó a desarrollar este proyecto. Perforamos dos pozos, uno ya está producción, otro en completación y otro está en perforación. Para marzo deberíamos tener todo el paquete para cumplir con ese proyecto de 350.000 metros cúbicos", dijo.

Enseguida agregó que en 40 días "estaremos en condiciones de definir el potencial de producción. Para la compañía es un objetivo importante, estamos proyectando un desarrollo intensivo en los próximos años condicionados a la evolución de precios", fue más allá el directivo.

Fuente: Diario Río Negro

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web