Actualidad

Licitaron la primera etapa de la EPET 19

Se presentaron nueve ofertas y una de ellas por debajo del valor presupuestado por la provincia correspondiente a la empresa Lautec SRL quien ofertó 9.677.515,50 pesos. En menos de tres meses afirman que se adjudicará esta importante obra para Plottier.

El pasado martes 2 de noviembre se conocieron las ofertas para la construcción de la primera etapa de la obra de la EPET Nº 19 de nuestra localidad. En la licitación se presentaron nueve oferentes, uno de ellos, con un valor menor al presupuestado oficialmente.

Durante el acto, luego de determinar la aceptabilidad de los sobres A, se realizó la apertura de los sobres B que contienen los montos de las ofertas de las empresas: Alusa SA ofertó por 11.875.673,59 pesos; Roque Mocciola SA lo hizo por 10.188.090 pesos; Tappatá SA ofertó 11.995.000; la empresa Zahidas SA presentó oferta por 11.976.310,65 pesos; Lautec SRL ofertó 9.677.515,50; Werefkin SA presentó 13.514.409,16; la empresa Zoppi Hnos. SA presentó oferta por 12.384.904 pesos; RJ Ingeniería SA lo hizo por 11.390.000 pesos; y la empresa Julio César Maiolo por 13.096.982,39 pesos.

Se trata de una obra nueva con una superficie cubierta de 2.655 metros cuadrados y un presupuesto oficial de 10.561.120 pesos. El edificio se construirá en una zona residencial y su frente se orientará al sur. El proyecto integral del establecimiento se divide en tres grandes sectores. El edificio educativo, un playón de actividades y un gimnasio.

El subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves indicó que "esta es una obra muy importante, que la comunidad educativa principalmente de Plottier venía reclamando hace tiempo". Aclaró que sufrió algunas postergaciones por falta de disponibilidad de terreno "que finalmente se pudo concretar en el transcurso del año pasado, y en función de eso con Educación hemos trabajado en el proyecto que hoy en su primera etapa llamamos a licitación".

Destacó la importante concurrencia de empresas. "Tuvimos nueve ofertas con todo el abanico de precios posibles, y hemos obtenido un precio que realmente creo que es conveniente a los intereses fiscales", dijo, en relación con la oferta de Lautec SRL que es menor al presupuesto oficial.

Especificó que "es una obra que se adjudicará definitivamente de dos a tres meses y tiene un plazo de ejecución de 540 días" y añadió que "principalmente comprende nueve talleres, el área administrativa y es la base de lo que será la escuela definitiva que se complementa con 5500 metros cuadrados".

Consideró que si bien "es un terreno que no es fácil, porque hay que elevarlo por una cuestión de niveles pluviales y cloacales", sin embargo "se ha llegado al proyecto y estamos el plazo más importante para la concreción de esta obra".

Por su parte, el director de la EPET Nº 19, Enrique Burgos, dijo que "es un momento muy importante para la escuela, que se construyan los talleres es un paso muy importante. Máxime en una localidad como Plottier, en la que en el presente año ha colapsado la demanda por las escuelas técnicas".

Entre el turno mañana y tarde, la escuela cuenta con una matrícula de 370 alumnos aproximadamente.

Características de la obra

El edificio educativo está constituido por tres grandes naves: La primera contiene el sector administrativo y el salón de usos múltiples (S.U.M), la otra los talleres y la tercera contiene aulas, laboratorios y biblioteca.

Cada nave cuenta con todos los servicios de apoyo para las actividades que allí se desarrollarán: cocinas, sala de máquinas, sectores para docentes, baños de docentes, depósitos.

Tanto el sector de aulas como el de talleres están estructurados a partir de un pasillo central. En el caso de los talleres, éstos se encuentran organizados según sus actividades y los ruidos que cada una de ellas generan. Esta secuencia fue sugerida por la subsecretaría de Educación.

También a pedido de Educación la ejecución del edificio se prevé en tres etapas: la primera -y motivo de la presente licitación- está constituida por el sector de administración, el SUM, los talleres, el playón y los trabajos exteriores, estacionamientos, calle, canteros, muros contenedores , cierre del predio, entre otros.

En la nave central se encuentra el acceso principal y posteriormente el SUM que funciona como lugar de reunión del alumnado y como distribuidor para los distintos sectores del edificio.

Hacia la derecha del acceso principal, se abre la segunda nave donde se encuentran los talleres, depósitos, sanitarios, sala de máquinas y sector de docentes de taller; hacia la izquierda de la nave central se encuentra un acceso secundario al SUM: el sector administrativo, aulas, biblioteca, laboratorio, sanitarios, sector docente. Ambas naves se estructuran a partir de las circulaciones.

Estas funcionan de vías de escape y salidas de emergencia hacia el exterior del edificio y la vía pública.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web