Actualidad

El gobierno provincial difunde el "Programa de desarrollo rural de la Patagonia"

Días atrás, se explicó la iniciativa a miembros del foro de agricultura familiar de Aluminé y agricultores de Plottier. El programa funciona como una herramienta de financiamiento para pobladores rurales de bajos recursos.

Representantes del ministerio de Desarrollo Territorial explicaron cómo funciona el "Programa de desarrollo rural de la Patagonia" (Proderpa) en una reunión del foro de agricultura familiar que se hizo días atrás en Aluminé y en un taller para agricultores que se dictó recientemente en Plottier.

En Plottier la exposición se realizó como parte del "Primer taller de desarrollo rural y economía social". En ese encuentro, se buscó unificar criterios entre los técnicos y profesionales de distintos organismos públicos que trabajan con poblaciones rurales. Además de los referentes del ministerio de Desarrollo Territorial, asistieron representantes del Consejo Provincial de Educación, el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el "Programa de agricultura familiar" de la Nación y la subsecretaría de Turismo de la provincia, entre otros.

Las exposiciones forman parte de un cronograma encuentros, que continuará en las próximas semanas. El 24 de febrero será el turno de Zapala, el 3 de marzo se hará una explicación nuevamente en Aluminé y el 10 del mismo mes se presentará el programa en Chos Malal.

Desde la coordinación del Proderpa, encabezada por Karina Rigo, se informó que este programa es una herramienta de financiamiento destinada a "poblaciones rurales vulnerables". Recalcaron también que "consolidar las actividades económicas rurales rentables y sostenibles es mejorar la calidad de vida de miles de neuquinos".

En Aluminé, participaron de la reunión representantes de instituciones de esa comunidad, a quienes les explicaron los objetivos, destinatarios y componentes del programa. También hubo una exposición sobre otras herramientas de desarrollo vigentes del ministerio de Desarrollo Territorial, tales como el "Concurso de equipamiento agromecánico", el "Banco de insumos" y los fondos contemplados en las leyes provinciales Nº 2620 y 2621.

En el mismo encuentro, los representantes de la cartera de Desarrollo Territorial analizaron la situación de proyectos presentados por productores de la zona, entre los que se encuentra una propuesta de desarrollo de la comunidad Currumil.

Fuente: Prensa provincial

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web