El concurso organizado por la Biblioteca Nacional, comenzó el año pasado y cerró el primero de marzo de este año. Dentro de los 120 trabajos enviados por guionistas de todo el país, se seleccionaron 19 de ellos, entre los cuales se encuentra la obra del escritor local.
El trabajo de ciencia ficción creado por Torres, trabajador municipal de 43 años, es una crítica a los medios televisivos hecha en el futuro. Se centra en los cambios y modificaciones que la televisión provoca en los habitantes de la comunidad.
“Al recibir la noticia mi sensación fue de estupor, quede shockeado porque no pensé que iba a tener una repercusión así” contó Torres, que en su tiempo libre se dedica a escribir este tipo de historias con el objetivo de que las mismas puedan ser leídas en algún momento.
“Síndrome 220”, al igual que el resto de las 18 obras serán publicadas en un solo libro, el cual será entregado en diferentes bibliotecas nacionales y comercios para que los lectores tengan acceso a escritos de gran nivel.
El escritor de la localidad, que ya había participado en otro concurso de este tipo, cuenta que tamaño reconocimiento lo ayuda a seguir adelante con sus trabajos y obras, los cuales espera que en algún momento puedan ser publicados.
El concurso en el que participó y recibió el premio Torres, lleva el nombre de Héctor Germán Oesterheld, celebre dibujante e historietista argentino que desapareció durante la dictadura militar. Es autor de obras como “El Eternauta” y “Sargento Kirk” entre otras.