Actualidad

Marecos denunció por defraudación al Consejo de Administración destituido

El interventor a cargo de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, denunció penalmente por administración fraudulenta.

El pasado domingo 22 de mayo, Víctor Marecos, interventor a cargo de la cooperativa de luz, denunció por defraudación a la gestión que encabezó en su momento el ex presidente Domingo Vázquez.

La acusación se concretó el 29 de abril ante la Fiscalía 1 y según Marecos se orquestó una maniobra en torno al servicio de sepelios de la entidad. La acusación se concretó 29 de abril ante la Fiscalía 1 y se centró en que “el destituido Consejo de Administración habría creado una empresa fantasma para la prestación del servicio porque en los registros consta que todos los equipamientos e insumos para el servicio que antes prestaba CALF fueron comprados por la misma cooperativa".

El servicio en cuestión fue también investigado por la justicia neuquina dado que fue el responsable del bochornoso entierro de una pierna de un adulto en el lugar de un bebé recién nacido.

El jueves 19 de mayo la justicia provincial aceptó el pedido de Marecos de extender el plazo de intervención que ya lleva seis meses por otros cuatro meses más. De esta forma la intervención se extenderá hasta el 16 de septiembre, fijándose además las elecciones para la renovación del Consejo de Administración para el 7 de agosto.

"La extensión se debe a que el fin de esta intervención es cerrar el balance 2010 para llamar a elecciones y hasta el momento no hemos podido cerrar el balance porque por ejemplo seguimos sin saber cuánto debe la cooperativa en los más de 250 juicios que tiene abiertos", indicó Marecos al diario “Río Negro” y agregó que "nos encontramos con que los planes de pago con la AFIP vencieron y esa es una deuda histórica que supera los 5,3 millones de pesos".

El interventor sumó a las irregularidades detectadas en el inicio de su función el no cobro a la empresa Neunet por el uso que esa firma hace de 1.100 postes de la cooperativa, costo que fue liberado por la destituida gestión en un acuerdo que Marecos anuló por no haber sido respaldado con el consenso de los asociados.

Marecos destacó que “actualmente la cooperativa tiene 11.000 asociados y sigue creciendo y por eso es fundamental trabajar en una previsión para que pueda acompañar ese crecimiento y para eso es nodal el ordenamiento de las cuentas que estamos haciendo que incluye el pago de sumas adeudadas a los empleados”.

Fuente: Río Negro.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web