Actualidad

El director del CPEM 8 recuperó su cargo

El Consejo Provincial de Educación decidió que Juan Carlos Maldonado recupere su cargo en la escuela, reconociendo que “es obligación del Estado Provincial atender y garantizar el derecho a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria”.

El pasado lunes 21 de junio el Consejo Provincial de Educación (CPE) restituyó en su cargo al director del CPEM 8 de Plottier, Juan Carlos Maldonado, apartado luego de que prohibiera orar en grupo a alumnos de la Iglesia Bautista durante los recreos.

La presidencia del CPE firmó la resolución 773, donde se deja sin efecto la resolución 764/11, y restituye en el cargo a Maldonado.

En ella reconoció que “es obligación del Estado Provincial atender y garantizar el derecho a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria".

Desde el gremio docente ATEN señalaron a La Mañana de Neuquén que “esta resolución es resultado de las actividades llevadas adelante por los docentes, estudiantes y padres del CPEM 8 de Plottier, acompañados por nuestro sindicato, que han demostrado la voluntad mayoritaria de la comunidad a favor del derecho a la Educación pública, gratuita y laica”.

La resolución 773 indica que “visto el estado público que tomaron los acontecimientos resulta necesario tomar medidas que favorezcan la pacificación del grado de conflictividad de la institución”.

La comunidad educativa del CPEM 8 y los docentes de todas las seccionales de la Confluencia habían decidido congregarse el día martes 22 de junio en el CPE para exigir a las autoridades que restituyan al director y que se expidieran por escrito si iban a garantizar la laicidad en todo el desarrollo de la vida escolar.

Mientras que mediante una solicitada, padres, docentes y pastores de la Iglesia Bautista de Plottier y del Alto Valle, indicaron que “el concepto de laicismo rige para nuestro Estado como para las escuelas, ello implica que el Estado garantizará que no se dicte ninguna religión en particular en las aulas, pero no puede legislar sobre los derechos del individuo, por lo tanto no se puede prohibir que en los recreos los alumnos hablen de fútbol, religión, política o el estado del tiempo, no pueden prohibir que se junten para tomar agua, leer un cuento, orar, o jugar”.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web