El pasado jueves 30 de junio representantes hoteleros, sindicalistas y gastronómicos debatieron sobre la situación generada en Villa La Angostura ante los efectos de la ceniza que emite el complejo volcánico Cordón Caulle.
La reunión se celebró en el Hotel del Comahue de la capital neuquina y estuvieron presentes Silvio Zanellato, representante de las agencias de Turismo, Juan Carlos Battaglia, presidente de ACIPAN, Daniel González, presidente de La Asociación Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AHGN), el secretario general de la CGT, Sergio Rodríguez y el dirigente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Jorge Bascur.
Los representantes acordaron formar una comisión multisectorial que evaluará periódicamente la presencia de cenizas y el impacto económico en la zona, cuyos efectos son notorios en el sur de la provincia y preocupantes en la confluencia neuquina.
El secretario general de la CGT y líder del sindicato de Empleados de Comercio, Sergio Rodríguez, declaró que “esto de alguna manera es una luz amarilla de alerta, que se ha presentado sobre todo desde el sector gastronómico y hotelero, de las empresas de viajes y turismo, debido al impacto que está ocasionando el cierre de los aeropuertos y la implicancia que tiene para la región la erupción del volcán”.
Rodríguez agregó que “es una situación difícil y estamos analizando este impacto inicial, es un advertencia desde un sector que tiene también una correlación con muchos otros servicios como taxis y colectivos, todos íntimamente relacionado en materia económica”.
El secretario general de la CGT agregó que también está preocupado por el sostenimiento de la fuente de trabajo y de los salarios, “que indudablemente pueden llegar a sentir un impacto serio. Si bien no estamos padeciendo la situación que se vive en el sur de la provincia, es una luz de alerta que se enciende porque la actividad esta entrando en una situación muy difícil de sostener y es necesario ver en conjunto las medidas que podemos ir tomando para adelantarnos a los acontecimientos, para ver que podemos proponer para que la situación no genere desempleo ni situaciones de conflictividad social”.
Rodríguez indicó que todavía no hay despidos en el sector y que se trabajará en conjunto con otros sectores para proponer las medidas conducentes para evitar que se llegue a una situación de crisis real.
En tanto, Juan Carlos Battaglia, presidente de ACIPAN, sostuvo que “hay un efecto inmediato que están viviendo algunas actividades como la gastronomía y la hotelería y otras, que están en una señal amarilla de alerta, que si sigue continuando el efecto se va a desparramar en otras actividades y en el resto de la economía”.
“Hay mucha incertidumbre, no se sabe sobre qué plazos trabajar y se acordó realizar una comisión de seguimiento para evaluar en forma permanente si esto va cambiar de rumbo o si va a permanecer por más tiempo”.
Para Battaglia la temporada de invierno está en gran parte perdida. “Si dijéramos que no hay más cenizas o un efecto inmediato a partir del domingo y empiezan a normalizarse los vuelos, esto cambiaría sustancialmente pero sólo hay incertidumbre porque no sabemos sobre qué plazos estamos trabajando”.
También sostuvo que desde el punto de vista empresarial, la comisión de seguimiento propone diferimientos impositivos y, en algunos casos más justificados, apoyo de tipo crediticio para poder superar este período y se revitalice nuevamente el movimiento turístico, de pasajeros, negocios, vuelos y actividades derivadas.
Desde el sector hotelero y gastronómico también están más que preocupados por el efecto de las cenizas. Para Daniel González, presidente de La Asociación Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AHGN), “la situación es muy complicada”, mientras que Jorge Bascur, dirigente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, sostuvo que la baja en la actividad gastronómica ya supera el 70% en algunos lugares y que la situación podría seguir agravándose.