Actualidad

Productores reclaman limpieza de canales y desagües

Sostienen que la falta de mantenimiento provoca la aparición de salitre en las chacras.

A dos semanas de la fecha prevista para el inicio de la temporada de riego en las zonas productivas de la provincia, los productores y referentes de los sistemas de riego denunciaron el pasado viernes 22 de julio que aún no se comenzaron a limpiar los canales principales que dependen del gobierno provincial y advirtieron que en la zona de la Confluencia hace tres años que no se hace un correcto mantenimiento.

Los reclamos partieron del presidente de la comisión de riego de la Margen Derecha del Arroyo Picún Leufú, Norberto Sambueza, quien, en declaraciones al diario “Río Negro” sostuvo que “estamos próximos a la fecha en la que se tiene que largar el agua y todavía no empezaron a limpiar”.

El referente de los pequeños productores de la zona irrigada por el canal "la Picasita" detalló que en el 2010 “pasó lo mismo, no se limpiaron y ahora andan a las vueltas y parece que va a suceder otra vez”.

Un panorama similar trazó el presidente de la Cámara de Productores del Limay, Héctor Inda, quien advirtió que “estamos cansados porque todos los años nos pasa lo mismo. Ahora faltan dos semanas para el inicio del riego y no han limpiado ningún canal desde Plottier a Neuquén”.

Inda señaló que la principal preocupación de los productores del sistema de riego que comienza en Arroyito es la falta de limpieza de los desagües. “Hace tres años que no se limpian los desagües, eso provocó que las napas freáticas se elevaran y ya tenemos problemas de aparición de salitre en la mayoría de las chacras”. El inconveniente se traslada también a los vecinos que viven en la zona y que posee pozos ciegos.

El referente de los productores destacó que “parece que han querido transferirle el mantenimiento a los municipios cuando la provincia, más allá de los problemas por la caída de cenizas en el sur, siempre tiene el presupuesto asignado para hacer estas tareas que deberían haber comenzado en mayo”.

“Tenemos información de que no sólo Senillosa, Plottier y Neuquén están en esta situación sino todas las áreas que dependen de la provincia como por ejemplo Bajada del Agrio y Chos Malal", señaló Inda.

Por último recordó que el riego temprano de las chacras es fundamental para que los productores de frutas de carozo puedan combatir con agua las heladas tardías de agosto y septiembre que es cuando los frutales ya están en floración porque sin agua las cosechas prácticamente se pierden.

Fuente: Río Negro

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web