Actualidad

APAD: un espacio de contención único

Es una asociación sin fines de lucro que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes. Nació de la necesidad y la falta de puestos laborales para los discapacitados, y 25 años después continúa con las actividades y posee varios proyectos en la mira.

La Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de Plottier (APAD) nació el 16 de noviembre de 1986, con el objetivo de atender las necesidades de las personas con discapacidad, debido a que una vez que finalizan sus estudios en las escuelas especiales no tienen un gran avanico de posibilidades para continuar.

La presidenta de la asociación, que posee 14 miembros, es Berta Tarifeño, una mujer de 65 años que posee una fuerza inagotable para continuar trabajando para los jóvenes. Una de las fundadoras de APAD dijo que “la idea es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de su familia. Para ello utilizamos las leyes, para que los chicos se puedan insertar en el mercado laboral, creamos un empleo protegido”.

Con empleo protegido hacen referencia a un taller de pastas y panificación, el cual funciona desde el año 1994 sin interrupción. Al mismo asisten personas desde 28 hasta 52 años y realizan actividades durante toda la mañana, para en la tarde utilizar ese tiempo para recrearse, jugar, hacer manualidades y deportes.

Pese a ser una asociación que trabaja ad honorem, cuenta con personal capacitado el cual cobra un sueldo para ayudar a los chicos en el taller de pastas. “Trabajamos a pulmón, venimos de lunes a viernes en todos los horarios y no cobramos un peso”, afirma orgullosa la presidenta de APAD.

La asociación además de insertar al mercado laboral a las personas con capacidades diferentes, gestiona pases libres para viajar, otorga pensiones, ayuda en el asesoramiento y acompaña a los padres del niño discapacitado. “Estamos siempre presentes. Lo papis no deben desesperarse y tampoco perder el tiempo con sus hijos. La estimulación es muy importante, y tiene que haber sido ayer”, aconseja Tarifeño.

“La asociación nace por necesidad, porque en aquel momento ni siquiera había una escuela especial, y cada vez eran mas los chicos que tenían que concurrir a escuelas en Neuquén capital. Y no pueden ir solos, por eso la mamá los acompañaba y se quedaba con ellos. Eso cada día nos resultaba mas dificil de sobrellevarlo. Algunos chicos se quedan sin familias, por eso creamos un lugar, ya que en la provincia no hay ninguno”, expresó.

Además de todas las actividades que se llevan a cabo por la mañana y la tarde, existe una serie de proyectos ambiciosos para mejorar el predio ubicado en la calle Pulmarí al 260, en el barrio San Miguel.

Uno de los padrinos de la asociación es “Mapaal Automotores” de Neuquén, quien además de colaborar con el taller de pastas y panificación, tiene la idea de aportar materiales y dinero para la construcción de una pileta donde las personas puedan realizar diferentes actividades y juegos. “También querermos conseguir un transporte institucional para poder trasladarnos con mayor comodidad. Es algo que está muy avanzado”, comentó la atenta presidenta.

Además, dos chicos que asisten a la asociación poseen un programa en RTN, el cual fue bautizado como “A ver que veo” y es conducido por la periodista Cintia Arias, y los jóvenes cronistas de APAD Lucas Molina y Daniela Tarifeño. El mismo se emite los días Lunes, Miércoles, Sábados y Domingos en diferentes horarios.

La presidenta de la reconocida asociación de la ciudad aclaró que “ayudamos a los padres de forma espiritual y psicológica, no económica porque no podemos. Es bueno porque vienen a compartir, a jugar, a tomar un mate, a contar sus experiencias y todos nos vamos enseñando entre todos”.

APAD, una asociación que pronto festejará sus 25 años de existencia, lleva adelante este grupo de actividades que tan bien le hacen a las personas con capacidades diferentes. Todo a pulmón, de corazón y con mucho amor desinteresado. Un ejemplo a seguir.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web