El Concejo Deliberante de Plottier aprobó el jueves 20 de octubre una polémica ordenanza en la que autoriza una modificación del plan de desarrollo del barrio privado Los Canales de Plottier.
La disposición exime al fideicomiso que realiza la obra de afrontar inversiones por varios millones de pesos y lo autoriza, en unos de sus puntos más discutidos, a realizar una conexión de cloacas con la planta depuradora ubicada en cercanías a la Herradura, que trabaja por estos días al tope de su capacidad.
El proyecto se trató en el recinto sin demasiada discusión. Enterados del tema, un grupo de vecinos se autoconvocó por las redes sociales para organizar medidas, ya que entienden que la ordenanza -cuyo número aún no se conoce- provoca un perjuicio a toda la sociedad.
La ordenanza sancionada el jueves, autoriza un plan de obras para Los Canales de Plottier, emprendimiento encabezado por José Luis Dappello y Jorge Taylor. En el artículo 2, se permite “la conexión de desagües cloacales a la planta depuradora existente, eximiendo al fideicomiso de la construcción de otra planta depuradora”.
La ordenanza fue aprobada por siete votos contra tres en el Deliberante de Plottier. Quienes votaron por la afirmativa fueron Daniel Rolandelli, Lucio Parra, Sergio Méndez, Marcelo Farías, Liliana Gómez, Daniel Zilli y Oscar Velázquez y por la negativa, Alicia Abdala, Gladis Carrera y Graciela Suárez.
En este sentido, la concejala del Frente para la Victoria Graciela Suárez, denunció que un desconocido rompió los vidrios de su auto, acto que calificó como una amenaza.
El intendente electo de Plottier, Andrés Peressini, explicó al diario La Mañana de Neuquén que esa obra demandaba una inversión de al menos 10 millones de pesos y que, en el proyecto original, también iba a colaborar con el sistema de la ciudad, resaltando que no comparte la decisión de permitir la conexión a la planta existente “porque está casi al límite de su funcionamiento y tiene que dar respuesta a la necesidades de los barrios”.
Peressini Recordó que el 60% de la población de Plottier aún no tiene cloacas. La polémica ordenanza obliga a Los Canales del Plottier a entregar un juego de bombas y accesorios para garantizar el funcionamiento. “Como mucho costará 600 mil pesos, lejos de los 10 millones que debían invertir”, remarcó.
“Claramente el apuro de aprobar esto obedece a compromisos de intendentes anteriores y concejales por cumplir con el grupo inversor. Todo esto marginando a la sociedad de Plottier”, denunció. “Nos dejan sin capacidad de decisión y quieren limitar a la próxima gestión”, se quejó.
En los considerandos de la ordenanza, en tanto, se consigna que, por el estado de avance de la obra, se deben adecuar las ordenanzas anteriores a “las circunstancias que la ejecución de la obra demanda”. Es decir que se actualiza el marco legal que la regula para adecuarlo a las necesidades del grupo inversor.
En tal sentido, explica que la realización de este tipo de proyectos “se encuentra íntimamente relacionado con las circunstancias que la realidad y el transcurso del tiempo van presentado”.
El texto también pone especial énfasis en compromisos que el fideicomiso supuestamente realizó. Aclara, por ejemplo, que se donó a la Municipalidad el Museo de Plottier, dentro de una hectárea de su terreno que perteneció al pionero Alberto Plottier. Según Peressini, este territorio no está a disposición de la población. También se autoriza la apertura de una salida a la calle de acceso al Balneario, pero no se obliga a invertir en asfalto, en una traza que está muy deteriorada.
Fuente: La Mañana de Neuquén y Río Negro