Los tomeros del área del río Limay inferior levantaron el 16 de diciembre las medidas de fuerza que llevaban adelante, posibilitando el riego para los productores que poseen sus chacras entre Arroyito y Confluencia.
"La situación quedará normalizada en las próximas 24 horas", señaló Norberto Divorno de la conducción de ATE, al diario La Mañana de Neuquén.
En una reunión entre representantes de Provincia y de los trabajadores se firmó un acta en la que se suscribe que el pago de las horas extras se va a efectivizar entre el 24 y 31 de diciembre.
"A los trabajadores se les deben horas extras desde agosto y eso representa mucho dinero para ellos. En cambio, para la Provincia no es un gasto mayor", aclaró Divorno.
La situación perjudicaba a los pequeños productores dedicados a la horticultura y siembra de frutas finas como la frutilla. En menor medida incidió en el rendimiento de la pera.
El nivel de agua con el que se trabaja habitualmente en la entrada de Arroyito es de dos metros, y los operarios lo fueron bajando hasta llegar a los 50 centímetros. Esta medida impidió, desde el martes, que los productores puedan utilizar el riego para la siembra.
Las altas temperaturas en la región, sumadas a la falta de agua, pusieron en riesgo la producción de hortalizas y frutilla.
En relación a la pera Willians, El presidente de la Cámara de Productores de Fruta del Limay había señalado "que la falta de agua va a reducir su peso por lo que va a afectar al productor al momento de la venta".
Desde el sector trabajador se explicó que desde hace tres años no se modifica el convenio colectivo de trabajo. A pesar de esto, y tras varias reuniones, en octubre de este año acordaron con las autoridades de Recursos Hídricos el pago de las horas extras primero para noviembre, y finalmente para el 7 de diciembre.
Los tomeros no cobraron en fecha el pago, y un día después, el 8 de diciembre, iniciaron su protesta con el quite de colaboraciones y asambleas en el lugar de trabajo. La protesta no fue atendida, por lo que el sector endureció las medidas de lucha, a partir del lunes 12 de diciembre, cuando empezaron a bajar el nivel del agua para riego. De esta manera los pequeños productores se vieron perjudicados por un conflicto entre los trabajadores y la Provincia.
Debido a esta medida de fuerza, los productores realizaron una presentación en la Fiscalía de Estado el miércoles 14 para que intervenga la Justicia en el conflicto y al día siguiente se reunieron con autoridades municipales de Plottier y Senillosa interesadas en dar fin al conflicto. Finalmente, la respuesta llegó el viernes, tras la reunión del nuevo director provincial de Recursos Hídricos Horacio Carvalho; de la conducción de ATE y el delegado de los tomeros, Juan Pablo Villagrán.
Fuente: La Mañana de Neuquén