Actualidad

El avance de los loteos dañó la industria avícola

Denuncian que no se puede instalar una granja de reproducción donde estaba prevista debido a la cercanía de urbanizaciones.

El constante crecimiento de las urbanizaciones en la ciudad de Plottier genera la falta de atención de los canales de riego, así como impide el desarrollo de la industria avícola.

La firma de producción aviar Avícola Plottier tenía planificada una planta de reproducción de pollos bebé, pero tuvo que poner marcha atrás al proyecto debido a que al menos deben estar a 5 kilómetros de otras instalaciones similares o urbanizaciones.

"Necesitamos crecer e instalar una granja de reproducción pero es difícil porque el Senasa nos obliga a instalarla a unos 5 kilómetros de distancia de otras instalaciones de producción de pollos o de la zona urbana", comentó Roberto Rivas titular de Avícola Plottier, al diario Río Negro.

Rivas indicó que su empresa maneja toda la cadena de producción de pollos y que por necesidad de crecimiento requiere una granja de reproducción porque caso contrario los pollitos bebé deben traerse de otro sitio. En la zona de Colonia San Francisco se autorizaron unos 30 loteos.

Un aspecto que no tuvo atención es el mantenimiento del canal de riego que nace en Arroyito que administra el Estado neuquino. "Nos dijeron que había habido financiamiento nacional a través de una unidad ejecutora para la reparación de canales de riego, hubo un proyecto ejecutivo, pero no se ha trabajado", dijo la diputada provincial del ARI, Beatriz Kreitman, al diario Rio Negro.

La legisladora sostuvo que los chacareros con producción comercial, todos los años, terminan como rehenes de una pelea entre los tomeros y el Estado provincial y, luego que se soluciona, no tienen respuestas respecto al estado del canal. "Hay una improvisación", dijo Kreitman. Indicó que la Unidad Ejecutora Provincial tiene un proyecto de remodelación y saneamiento de todo el sistema de riego (Arroyito-Neuquén), en lo que trabajó el Programa de Servicios Agrarios Provinciales, Prosap.

En el mes de agosto los 20 tomeros que trabajan en el canal de riego reclaman aumento de sueldos y, una vez que abren las compuertas, amenazan con cortar el servicio si no reciben respuesta. Así ocurrió en los últimos cuatro años.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web