La nueva Ordenanza General Impositiva 3273/12 aprobada el 29 de marzo intenta aumentar la recaudación propia y así cumplir con el Convenio Marco de Compromisos firmado con el gobierno provincial a comienzo de año. También en esa fecha se aprobó la Ordenanza 3272/12 que llevó el módulo de 3 a 10 pesos, multiplicando en la misma proporción la dieta de los funcionarios.
Estas ordenanzas fueron aprobadas por unanimidad de todos los concejales. Algunos funcionarios en declaraciones en los medios han mencionado aumentos en las tasas e impuestos de entre el 20 al 40 o 50% pero esto no es así. Los aumentos son mucho mayores y en los rubros analizados van del 50% al 275%.
En los casos considerados el aumento es fuertemente regresivo. Se dice que un impuesto es progresivo cuando aumenta proporcionalmente a la capacidad económica del contribuyente (como el impuesto a las ganancias) y regresivo cuando aumenta en sentido inverso, como el IVA o cualquier impuesto al consumo.
Una persona de bajos recursos consume el total de sus ingresos y termina pagando el 21% del mismo. Un multimillonario consume una ínfima parte de sus ingresos, supongamos que un milésimo, terminará pagando sólo 0.021% de IVA.
Hay que reconocer que no se pudo analizar por falta de tiempo toda la ordenanza ya que el proyecto aprobado tiene 63 carillas y recién se consiguió una copia después de una dura pelea el viernes 20/4. Para mayor dificultad la ordenanza general vigente es la 2566/07 pero ha sido modificada parcialmente para algunos rubros por otras ordenanzas que se detallan para cada tasa en el texto siguiente.
Se eligieron las tasas que más inciden en el presupuesto diario de todos los vecinos dejando de lado temas como licencia comercial, derechos de oficina o cementerio. Se puede ver un cambio importante y positivo, según mi opinión, en licencia comercial en relación a las petroleras que antes pagaban una tasa única por empresa y ahora deberán pagar por cada pozo, activo o abandonado, planta, estación, batería, kilómetro de oleoducto o gasoducto, etc. No se si lo que se intenta cobrar es lo adecuado ya que habría que hacer un relevamiento completo de ellas.
Con respecto a las Tasas a la propiedad inmueble, considerando pago mensual, para la zona del casco urbano, sin incluir los barrios muy alejados, por ejemplo en Barrido y Limpieza (sobre asfalto) y Mantenimiento y vialidad de calles, se aplica un aumento del 60%, ya que la Ordenanza 2566/07 fijaba un 15% de módulo ($0,45) por metro de frente y la actual 7,2% del nuevo módulo ($0.72).
Para las calles de ripio el aumento de estos ítems, riego y mantenimiento, es del 50%, y para Recolección de residuos se aplica un aumento del 200%. Quien hoy paga $18 (6 módulos según Ordenanza 3082/10) pasará a pagar $54 (5,4 módulos según la nueva ordenanza).
Con respecto al servicio de Cloacas (saneamiento) se aumento un 50% sobre la Ordenanza 2642/08, donde por ejemplo casas hasta 70 m2 pagaban 10 módulos ($30), ahora pagarán 4,5 módulos ($45), por 150 m2 pagaban 15 modulos ($45) ahora 6,75 módulos ($67,50), y casas con piscina de 50 módulos pasan de $150 a $225 (22,5 módulos).
En conclusión y para simplificar, considerando una casa con 12 metros de frente sobre asfalto, si tiene menos de 70 m2, conectada o no a las cloacas, pagaba $58,80 ahora pagará $116,28 con un aumento del 97.7%, si la casa tiene entre 70 y 150 m2 pagaba $73.8, ahora pagará $138,78 es decir un 88% de aumento, y por ejemplo si tiene piscina pagaba $178.80 ahora pagará $321.28 lo que da un 79,6% de aumento. Como se ve el aumento es regresivo ya que es mayor para los vecinos menos pudientes.
En lo referido a los Terrenos Baldíos, si se incluye el aumento que estableció la primera ordenanza de esta gestión (3268/11 del 15/12/11), aumenta un 100% la tasa por metro cuadrado. La Ordernanza 2566/07 fijaba un 9% de módulo por metro cuadrado ($.027), la actual 5,4% ($0.54). Los baldíos también pagan barrido o riego y mantenimiento. Es decir que un terreno de 12 x 30 que pagaba $108 ahora pagará $211,68 con un 96% de aumento. La ordenanza no distingue entre el propietario de muchos baldíos que hacen especulación inmobiliaria, del vecino que compró un lote para su vivienda, pero está imposibilitado de construir.
En cuanto a Patente de rodados estaba vigente la Ordenanza 3082/10 y aquí el aumento es fuertemente regresivo. Expresándonos en valores anuales, por ejemplo, los Autos tuvieron un 50% de incremento para los 0Km, y los de 850 a 1150 Kg. pagaban por año 385 módulos ($1.155) y ahora pagarán 173,25 módulos ($1.732,50), no distinguiendo el valor puntual del auto como lo hacen otros municipios. En Plottier pagan el mismo importe los autos más comunes, un Gol, Clio, Corsa , o bien una nueva Ferrari F70 que vale 1 millón de dólares y pesa 1000 Kg. Esa misma categoría de auto con 12 años de antigüedad pagaba 107.8 módulos ($323.40) ahora pagará el mínimo de 63 módulos ($630) es decir un 94% de aumento.
En este mismo sentido, para autos de entre 15 y 20 años el aumento es mucho mayor. Pagaban el mínimo de 80 módulos ($240) y ahora el mínimo es 63 módulos ($630) con un aumento del 162%.
Con respecto a las Motos, se anuncia un incremento del 100% pero esto solo se cumple para motos 0 Km de más de 150 cc., cuando para las menores a dicha cilindrada el aumento será del 183% para las 0 Km, ya que pagaban 53.24 módulos ($159) y ahora pagarán 45 módulos ($450). Esas mismas motos desde los 3 años y hasta 20 años de antigüedad sufrirán un aumento del 275% ya que pagaban 40 módulos ($120) y ahora pagarán el mínimo de 45 módulos ($450).
En este caso final el aumento no sólo es regresivo, hasta podría considerarse confiscatorio y por lo tanto inconstitucional. Una pequeña moto (50 o 75 cc.) de 20 años de antigüedad no debe valer más de $1.000 y no puede pagar $450 anuales de impuesto, probablemente más de lo que consume en combustible.
Sin considerar el ejemplo de la Ferrari, que puede parecer exagerado, un Mini Cooper de $250.000 pagará apenas 3,85 veces más de patente que la motito de 50 cc y 20 años de antigüedad.
Darío Torchio