Por Darío Hernán Irigaray
Los 19 millones que aparentemente sufrimos desde hace varios años, los ilusorios malos servicios de Claro, nos preguntamos donde han invertido los casi 250 millones de dólares que aseguran, por que al recorrer las rutas del país se puede apreciar la falta de cobertura. Con intentar usar el servicio en lugares de concurrencia masiva como aeropuertos o calles céntricas, es imposible establecer una buena comunicación tanto telefónica como de datos y ni hablar de localidades pequeñas, donde tras la caída del servicio pasan hasta días para resolver un inconveniente.
Claro asegura que tienen la primer red 4G de Latinoamérica y aparentemente según señalan varios de sus usuarios no pueden ofrecer dignamente ni un servicio 2G estable, siempre hablando de lugares con supuesta buena cobertura como zonas céntricas de varias capitales provinciales del país.
No pedimos que tengan buena señal al pie del cerro Wayle, en el norte de la provincia de Neuquén, donde lo único que se escucha es el viento, o en la inmensidad helada al pie del volcán Lanin, los usuarios piden en su mayoría solo que funcione en las localidades donde se arriesgan a vender sus productos.
Esperamos que con la llegada del nuevo CEO para Argentina, Uruguay y Paraguay, el guatemalteco Julio Carlos Porras Zadik, empiecen a pensar en sus clientes, a dar soluciones concretas y no mentir más supuestamente sobre los servicios prestados, con compañas publicitarias masivas donde pretenderían hacernos creer que si lo dice Maradona o Susana Giménez todo funcionaría muy bien.
Hablar de crecimiento para Claro es sinónimo de éxito, cuando es una empresa que apuesta al marketing intenso en diversos medios, donde se puede apreciar diez publicidades contra una de la competencia como Movistar o Personal. ¿Acaso la inversión de 250 millones de dólares la realizaron en publicidad?
Hablan de un trabajo constante, y eso no hay que negarlo, se nota día a día la supuesta ironía, tenazmente, como si se preocuparan por atender ágilmente a sus clientes, no poniendo trabas en los trámites, y sumando nuevos centro de atención en todas las localidades del país. En la provincia de Neuquén solamente tienen dos sucursales en la capital, y en Río Negro, sólo en Bariloche, según informan en el propio sitio web de Claro.
Dicen que su trabajo, estimamos de marketing, permitió conservar la preferencia de los clientes y llegar a nuevos consumidores y continuar siendo la empresa más elegida por los argentinos.
A pesar de no poder atender a los clientes actuales, según Porras, dijo que "a cuatro meses de la implementación de la portabilidad numérica, la compañía no sólo ha mantenido la preferencia de la mayoría de los argentinos, sino que ha incorporado un millón de nuevos clientes en sólo un año".
Claro asegura que es una de las pocas operadoras que actualmente ofrece servicios móviles soportados por tecnología de cuarta generación 4G, a pesar no poder prestar aparentemente 3G o 2G eficientemente. Para los que no saben de que se habla, la tecnología 4G permite streaming de video en tiempo real y transmitir en HD, tal como se lo ofrece, por ejemplo, en Estados Unidos. En Argentina prometen una súper velocidad de “hasta” 5 megabits por segundo, aunque no aclaran que velocidad mínima garantizan. ¿Se podría transmitir video en alta definición?
Para celebrar el crecimiento de la empresa, Claro realizará una fiesta con mil invitados exclusivos en espacio Darwin San Isidro, donde además se presentará al nuevo CEO de la compañía, y seguramente no invitaran a usuarios disconformes, ya que no tendrán lugar ni capacidad suficiente, y no existe sitio posible, ni la Bombonera, ni la cancha de River alcanzaría.
Las celebridades que forman parte de la campaña "Yo elijo Claro" también estarán presentes en el evento para acompañar a la marca. Durante la fiesta, se presentará el último comercial de la serie -"Chismes 3.0"-, que reúne a la mayoría de las personalidades que formaron parte de la misma.
Fuente y foto cortesía Claro.