Opinión

La columna de Torchio

ATE intensifica el conflicto, sigue el déficit en la comuna y no hay dinero que alcance. No terminan de pagar un mes que ya llega el otro y se atrasan los pagos a proveedores, creciendo la deuda exponencialmente.

En el mes de julio resurgió con toda virulencia el conflicto gremial en la Municipalidad de Plottier. Primero fue el reclamo por el atraso en los salarios de junio y a continuación por los aguinaldos, situación que paralizó al municipio hasta comienzos de agosto. Estas protestas incluyeron prolongados cortes de ruta lo que sin dudas favoreció la resolución ya que el gobierno provincial hizo un aporte de más de 3 millones para que se saldaran los SAC.

Cumplidos 5 días hábiles de agosto sin haber cobrado sus salarios de julio comenzó un nuevo paro el día 8/08; la protesta fue llevada al Concejo Deliberante en la sesión del jueves 9, el viernes 10 frente a la Municipalidad y en el domicilio particular del secretario Cugliandolo. Este funcionario denunció haber sido golpeado allí y es lamentable que se llegue a la violencia física.

Según declaraciones públicas del intendente Peressini del día 11 se habrían pagado la mitad de los sueldos pero todavía faltan 3 millones para saldar la totalidad de los mismos.

Preocupa en extremo que todos los meses se viva la misma situación que genera angustia a los trabajadores que no perciben sus salarios en tiempo y forma, zozobra a los funcionarios y un profundo malestar a todos los vecinos que no reciben los servicios mínimos.

Todos sabemos que esta situación es consecuencia del desastre que dejó Gallia al irse a disfrutar de su banca de diputado de la mano del gobernador Sapag. Las cuentas municipales en rojo, una deuda dudosa e inmanejable, muchos embargos pendientes por juicios perdidos por el abogado de Gallia, el actual concejal Carlos Coggiola, y una planta de personal sobredimensionada para pagar favores de campaña.

La primera función del estado, en especial del gobierno, es garantizar la paz social y en estos tiempos esta sólo se consigue con justicia para todos los sectores. No puede haber ninguna excusa, se debe resolver ya este conflicto perpetuo que está haciendo de Plottier un pequeño infierno que le hace perder todo lo que fuera nuestro orgullo. A pocos minutos de la gran ciudad aquí disfrutábamos de paz, naturaleza, seguridad y armonía entre los vecinos.

Lo más lamentable es que transcurridos 8 meses de la nueva gestión esta ha demostrado su total incapacidad para resolver este tema. Las soluciones son difíciles pero hay que encontrarlas, ese debería ser hoy el objetivo del gobierno municipal ya que no se puede vivir tanto tiempo en este clima de inestabilidad.

El primer intento de solución que aplicó la gestión fue “mano dura”. En diciembre, a diez días de asumir, despidió a más de 90 trabajadores y debió retroceder por la fuerte resistencia gremial. Ante el fracaso de ese plan elaborado sin dudas antes de asumir, no hubo un plan B para resolver este grave déficit presupuestario.

Todos sabemos que este es un gobierno integrado por personas que se enorgullecen de no ser políticos y eso parece muy bueno ante una sociedad asqueada de la corrupción de las anteriores gestiones que manejó la clase política local. Pero no integrar la clase política no debería condicionar la necesaria o mejor dicho imprescindible capacidad para operar políticamente y lamentablemente eso es lo que muestra este gobierno, una gran incapacidad de gestión.

Un par de ejemplos lo muestra con claridad. A comienzos de mayo la Cooperativa de Agua Potable aplicó un aumento no autorizado sobre la cuota. Ante el reclamo de los vecinos indignados por este tarifazo en pocos días el Concejo deliberante rechazó el aumento y le pidió al ejecutivo que, de ser necesario, aplicara las sanciones que estipula el convenio de concesión. En ese momento la Cooperativa hizo una presentación judicial que aun no se ha resuelto. Entre tanto el ejecutivo demoró 3 (tres) meses en escribir una carta documento de media carilla.

Durante el conflicto salarial de abril el concejal Balbuena dijo en FM Alternativa que en reunión de comisión el secretario Zapata informó que el problema financiero era transitorio debido a, entre otras cosas, un descuento extra por parte del ISSN de $1 millón desde el mes de febrero. Ante la pregunta de los concejales sobre el motivo de ese descuento que llevaba 3 meses les dijo que no lo sabía ya que “no había tenido tiempo para averiguarlo”.

A esto se suman las operaciones que realizan los sectores que apuestan al fracaso de Peressini. Por un lado el sector que encabeza Coggiola en extraño maridaje con el grupo Suarez-Riquelme del FPV y por otro el MPN con la probable anuencia del gobierno provincial ya que algunos hechos parecieran contar con una “zona liberada”.

En definitiva la sociedad es rehén de ese conflicto permanente que ha provocado una profunda polarización. Un sector reclama por los métodos que usan algunos trabajadores municipales en sus legítimos reclamos y otro acusa con virulencia al ejecutivo por la situación. Lo cierto es que se ha entrado en una espiral de intolerancia de difícil pronóstico y todos esperamos que no se tenga que lamentar una tragedia.

En los primeros días de julio quien esto escribe dio a conocer la anulación, hecha por la justicia, de la Ord. 3259/11 que anulaba a su vez a la 3257/11 que beneficiaba escandalosamente a “Los Canales golf & resort”. Entre otros temas esta ordenanza -hoy vigente- permite a la empresa conectarse a nuestra planta cloacal que no alcanza para los actuales vecinos de Plottier. Esto se mantuvo en total secreto y el intendente ha dicho que lo hizo para “negociar con la empresa” se entiende que sin la presión de los vecinos movilizados.

También ha dicho que la empresa construiría una nueva planta pero pasados ocho meses no hay nada escrito ni tampoco un proyecto de ordenanza que salve los errores de la anterior.
Además lo contradicen las declaraciones por escrito de Taylor a la revista “La Tecla” Nº 97: “no hemos sido convocados para efectuar la reparación de la planta actual” que es una exigencia de la ordenanza cuestionada y “La planta existente tiene una capacidad para 25.000 habitantes y actualmente está operando un caudal equivalente a 7.000”. Está claro que piensan conectarse a nuestra planta.

También dijo en esa nota que no les corresponde pagar el impuesto a los baldíos que desde el municipio pretenden cobrar. Conociendo a este personaje es previsible que dará pelea desde la justicia para no pagar.

Los errores propios y las operaciones de la oposición han debilitado mucho a Peressini. Hoy no sólo no cuenta con respaldo en los gobiernos nacional y provincial, también ha perdido el apoyo de muchos vecinos que veían en el una esperanza.

dariotorchio@gmai.com

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web