Esta columna puede parecer pesimista ya que, en general, se habla de cosas negativas que nos ocurren como sociedad. Este no es un espacio periodístico para informar sino de opinión política que pretende ser objetivo pero no imparcial.
La objetividad se fundamenta en que cada afirmación que se hace está documentada o comprobada y la parcialidad en que siempre se pretende asumir el punto de vista del vecino común. Ese vecino que percibe que muchas veces las instituciones no están al servicio de la gente sino de sus dirigentes. Estos dirigentes hacen saber por todos los medios de que disponen cuando hay buenas nuevas pero ocultan con esmero las malas noticias para nosotros.
En ese sentido esta columna es tan pesimista como la sensación que en general tiene hoy el vecino de Plottier. Todos estábamos orgullosos de vivir aquí pese a las limitaciones que tenía el lugar. Disfrutábamos de mucha naturaleza, producción, trabajo digno, muy poca pobreza extrema, seguridad, etc.
Hoy por el contrario muchos vecinos padecen sus graves deficiencias. Servicios colapsados o inexistentes como escases o falta de agua potable, cortes de luz constantes, pésimo estado de las calles tanto asfaltadas como de ripio, deficiencias en el transporte público, etc. Algunas deficiencias pueden atribuirse en forma directa a la Municipalidad, otras en forma indirecta ya que es el poder concedente. Ante la sugerencia de algún funcionario para que se mencionen también algunas de las cosas buenas que pasan surgen estas líneas.
La Municipalidad tiene serios problemas económicos y sin dudas que todo cuesta plata. Se nota en estos últimos tiempos un intento de mejorar algunas cosas y aunque no sean soluciones de fondo para los vecinos, son paliativos. Se ha incrementado el parque automotor, que era casi inexistente, lo que permite mejorar parcialmente algunos servicios como mantenimiento de calles, riego y recolección de residuos. Los “Domingos Culturales” en la plaza son muy exitosos y este año se realizará la Expo con entrada gratuita.
Uno de los reclamos que más se escuchan es por la invasión de yuyos y en estos días hay cuadrillas trabajando en el desmalezamiento de veredas.
Otras de las quejas habituales son por el Camping Nepen Hue y a la Planta Cloacal. En el Camping se ha trabajado mucho con fogones, baños y la provisión de mesas de plástico. Durante el fin de semana largo de Carnaval había allí 150 carpas y los acampantes se mostraron satisfechos con los servicios recibidos y el precio que se paga. La única queja tiene que ver con que los baños, que están muy limpios, se cierran desde la 1 hasta las 8 horas. A su vez los empleados del Camping reclaman por algunos daños intencionales que se realizan y sobre todo por el abandono de perros que hacen visitantes inescrupulosos.
La Planta Cloacal funciona con algunas limitaciones pero se puede constatar que normalmente no arroja residuos sin tratar al río ya que en el canal de descarga sólo se ve agua. Trabaja al límite ya que faltan algunas bombas y ante cualquier desperfecto puede arrojar a través de un by pass los residuos sin tratar. La descarga se hace en la zona de La Herradura y en el centro del río lo que facilita su degradación. Tampoco se hace el tratamiento completo ya que a los efluentes no se agrega hipoclorito de sodio, como se debería hacer para eliminar las bacterias, debido a que no hay provisión del mismo. Poner en condiciones óptimas la planta costaría una cifra importante de dinero pero no imposible dentro del presupuesto municipal sobre todo evaluando la importancia de preservar el río.
En las redes sociales y en algunos medios se escuchan quejas sobre la supuesta falta de compromiso con su trabajo y con el pueblo de los empleados municipales. En esta recorrida se observó que a pesar de las limitaciones presupuestarias hay muchos empleados que ponen todo su esfuerzo para que las cosas funcionen lo mejor posible y muestran con orgullo su trabajo.
Es un secreto a voces que en ciertas áreas las cosas podrían funcionar mejor. Empleados de carrera, con mucha antigüedad y experiencia, se quejan del maltrato o la no valoración de sus conocimientos por parte de funcionarios políticos de alto nivel. Las quejas llegan de secretarías como Obras Públicas y muy especialmente de Acción Social y Gobierno unificadas desde la renuncia de Cugliandolo.
Esta tensión laboral no sólo afecta a los empleados ya que han presentado su renuncia directores de planta política de áreas muy importantes como Cultura, Medio Ambiente, Acción Social, Servicios Públicos, Informática, Turismo y Prensa. Sumado a dos secretarías que quedaron vacantes nos muestra la gran inestabilidad que tuvo el gabinete en un solo año.
El voluntarismo, la soberbia o el autoritarismo no son buenos aliados para una gestión de gobierno. Es imprescindible jerarquizar al personal de carrera que es en definitiva quien tiene los conocimientos prácticos que hacen marchar a la administración.
Cambiando el eje de la nota, o quizá no tanto, la empresa “Los Canales golf & resort” ha habilitado una cantera para la extracción de áridos a menos de 200 metros de la línea de ribera del río Limay en el límite con el camping Nepen Hue. En principio lo haría en alguna forma de sociedad con el Corralón Confluencia quien aporta las máquinas y camiones. Cualquier vecino curioso lo pude ver si ingresa al Nepen Hue por la calle de la derecha a unos 130 metros antes de llegar al edificio del Centro de Jubilados.
Nuevamente esta empresa se burla de todas las normas legales vigentes en Plottier. La Ordenanza 2261/04 prohíbe taxativamente en su artículo 1º la extracción de áridos a menos de 500 metros de la línea de ribera como forma de preservar ese medio natural. Tampoco estaría habilitada como cantera como lo exige la Ley Provincial de Minería.
Este negocio es escandalosamente lucrativo ya que se estima que extraen diariamente 50 bateas de 26 m3 de material y a un precio de mercado de $80 el m3 la cifra es de más de 2 millones de pesos por mes. Por supuesto que ni siquiera paga un peso de licencia comercial por este negocio millonario.
No es de extrañar esta conducta en esa empresa; según información de una alta fuente política municipal el único desarrollo con sus papeles en regla es el proyecto Morada del Agua, el resto es irregular. Por otra parte se niega a aportar el impuesto al baldío que está obligado a pagar cualquier vecino con un lotecito en el que no puede construir por falta de dinero.
dariotorchio@gmail.com