Actualidad

Realizarán el primer Foro de Cashmere en Chos Malal

Durante dos jornadas se abordarán aspectos como producción, cosecha, procesado y comercialización de esta fibra. La actividad se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de esa localidad.

La cadena de valor del cashmere y su desarrollo serán los temas abordados durante dos jornadas en el Primer Foro Cashmere, que se realizará el jueves 30 y el viernes 31 de mayo en la Casa de la Cultura de Chos Malal. La actividad es organizada por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, el municipio local y el INTA.

Las chivas criollas del Norte Neuquino presentan dos biotipos (chilludas y de pelo corto), producen dos tipos de fibra:
Una fibra externa, gruesa, de largo variable y medulada, llamada comúnmente “chilla” y una fibra interna, fina, suave, aislante y liviana, que es no medulada denominada “Cashmere”, esta fibra arroja valores de finura de 15 a 18 micras por lo que es muy valorada en el mercado.

El objetivo del encuentro es aunar experiencias en torno a la producción, cosecha, procesado y comercialización de esta fibra, planteando además metas para el desarrollo de la actividad.

El potencial económico de esta actividad para el norte neuquino ronda los 10 millones de pesos.

Las exposiciones comenzarán el jueves a las 8:45, cuando se aborden aspectos vinculados a la producción.

Referentes del INTA, de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Nacional del Comahue hablarán sobre "Relevamientos sobre calidad y cantidad de cashmere" y "Dinámica de crecimiento de cashmere".

A partir de las 10:45 será el turno de "Cosecha" con exposiciones sobre "Ensayo de cosecha de cashmere en condiciones controladas" y "Ensayo de cosecha de cashmere en condiciones reales de producción", a cargo del INTA, y "Experiencias de esquilas" (Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú).

A las 14 se realizarán exposiciones sobre "Procesado" con "Experiencias de descerdado" (INTA), "Experiencias de descerdado e hilado con fibra esquilada (Hilandería Capen SA) y "Experiencias de procesado de fibra (Pelama Chubut).

Más tarde será el turno de "Comercialización" con las charlas.

"Comercialización de peinado en conjunto" (IPAF Región Patagonia), "Experiencia de peinado y comercialización" (WCS) y "Comercialización de fibra esquilada - integración de la cadena" (Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú- Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Nacional del Comahue).

El cierre de la jornada será a las 17.30 con el tema "Cadena de valor": "Experiencia de integración de la cadena" (Textil Darmun) y "Análisis potencial de la cadena de valor del cashmere" (INTA).

El viernes, en tanto, se trabajara en taller en base a las experiencias presentadas con el objetivo de trazar metas para el desarrollo de la actividad. Esta actividad estará a cargo de referentes del INTA y del ministerio de Desarrollo Territorial.

Se organizarán mesas de trabajo por grupos y luego será el turno de un plenario y de las conclusiones.

Para consultas comunicarse al 0299 4938043

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web