Fueron 6 días de incertidumbre, temor y de dependencia para los vecinos de Plottier que habitan cerca del pozo de gas que se incendió el pasado lunes 29 de julio. Estuvieron sujetos a los comunicados y las informaciones por parte de la empresa, que finalmente confirmó el control del fuego el sábado 3 de agosto luego de contar con la experiencia de trabajadores de Estados Unidos de la firma Boots and Coots.
Ruido ensordecedor. Es lo que describieron varios habitantes de los barrios 107, 109 y Loteo Social como los detalles previos a lo que sería la explosión del pozo que posee la empresa Pluspetrol. Seguido del miedo por lo que pudiera llegar a pasar, sumado a la propia salud de quienes viven cerca del lugar del accidente se produjeron saqueos y robos en las viviendas de los habitantes que abandonaron provisoriamente sus hogares para resguardarse.
Acorde al comunicado oficial el accidente tuvo lugar a las 23:30 horas del lunes 29 de julio cuando se desprendió una parte de la máquina que operaba en el lugar y generó la explosión, la cual sólo afectó al operario de la grúa, quién rápidamente se arrojó de la misma y lamentó heridas leves.
Una vez conocida la causa y ante la consulta de los vecinos, y el latente temor por sus vidas, desde varias organizaciones impulsaron la prohibición de perforaciones en zonas urbanas o pobladas, sumado a que propondrán la elaboración de un proyecto de ley.
Los expertos que arribaron desde Estados Unidos expresaron en un primer momento que la llama estaría extinta en 4 semanas, sin embargo, obraron de manera veloz y lograron cumplir con su objetivo en un tiempo mucho menor: 6 días, en donde el uso de agua fue vital para ahogar la presión. Luego procedieron a sellarlo con cemento para que no exista fuga de gas.
Con el correr de los días, los vecinos podían conciliar de una manera más apacible el sueño, y aquellos que abandonaron el lugar retornaban a sus viviendas debido a las informaciones positivas que se emitían.
“La pluma de la quema disminuyó. Existió una merma en la presión de gas. No hay un riesgo en lo que puede pasarle al vecino, con el intendente Andrés Peressini nos acercamos al lugar luego de consultar con la empresa y estuvimos a 15 metros de donde se quemaba el gas”, explicó el Director de Medio Ambiente del Municipio, Americo Llancapán, a pocos días de que se concretará el apagado de la llama.
Por su parte, el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel llevó tranquilidad a la población en la tarde de sábado 3 de agosto cuando confirmó la noticia que todos esperaban: que el pozo estaba controlado. Allí destacó la participación de los cuerpos de Bomberos de Plottier, Neuquén y Senillosa, quienes trabajaron arduamente para colaborar con los expertos en la materia.
Lo positivo de esta situación es que todo parece haber llegado a buen puerto, ya que no se lamentaron víctimas fatales ni heridos de gravedad. Sin embargo, el interrogante queda abierto, ya que la pregunta es si luego del accidente, ¿seguirán trabajando en zonas urbanas teniendo conciencia de los riesgos latentes?