El hecho ocurrió en la noche 23 de agosto del 2012, cuando Javier Matías Junco se encontraba en la casa de su novia Estefanía Mónica Muñoz e ingresó al domicilio Figueroa y lo asesinó de una puñalada en el pulmón y el corazón.
El caso caratulado como "homicidio simple en concurso real de violación de domicilio, la desobediencia a una orden judicial y lesiones" provocadas a Estefanía Muñoz, está a cargo de la Cámara Criminal Segunda integrada por Héctor Dedominichi, Florencia Martini y Fernando Zvilling.
Marcelo Eduardo Hertzriken Velasco, abogado querellante en representación de la madre de Junco, María Elena Villagrán y de Estefanía Muñoz, dijo que fue "bastante dificultosa" la audiencia de hoy porque "el acusado, como la mayoría de los varones golpeadores o que no aceptan las decisiones de desvincularse de su compañera, brindó respuestas estereotipadas y no tuvo ningún grado de remordimiento".
El abogado relató que cuando pidió que el acusado se retirase de la sala para que Muñoz pueda declarar el imputado Figueroa se negó, y entonces "el tribunal tuvo que disponer una pericia psiquiátrica en los mismos estrados" judiciales en ese momento.
"Una vez que el psiquiatra dijo que Estefanía Muñoz no estaba en condiciones de declarar frente a esta persona, Figueroa debió retirarse y ella pudo declarar entre sollozos donde pudo dar cuenta de su calvario. Luego hubo un testigo semipresencial que conocía el hecho", narró el letrado acerca de la continuidad del juicio.
También opinó que el crimen "es un claro homicidio en carácter de venganza, de infringirle dolor a la mujer, porque se mata a una persona vinculada afectivamente y se sabe que esa muerte le va a causar un dolor a la mujer, por lo que se previó en la legislación sancionar estas conductas con perpetua".
También pronosticó que "esta persona va a ser condenada, tenemos la escala penal de 8 a 25 años, es muy probable que pidamos 18 años de prisión aunque nos satisfacería una pena mayor".
Fuente: Telám.