Actualidad

Tildan de traidor a Peressini y lo abandonan en el deliberante

El edil de Plottier, Hernán Aedo, comunicó al Concejo Deliberante su desvinculación “política e ideológicamente de la Gestión Municipal del Intendente Peressini y sus colaboradores”, por aliarse al MPN, por no prestar información ni balances de la comuna por más de dos años, formando un bloque unipartidario denominado “Unión Cívica Radical Histórico”.

El concejal Hernán Aedo, quien conformaba el bloque de la UCR desde que asumiera el intendente de Plottier, Andrés Peressini, comunicó el pasado 28 de mayo al Concejo Deliberante, en forma directa a su presidenta, Edith Cárcamo, por medio de una misiva donde fija su postura opositora al actual jefe comunal e indica su decisión de conformar el bloque unipersonal, denominado “Bloque UCR Histórico”.

Paralelamente, como aclaración de su decisión, aseguró que “como Concejal electo de la Unión Cívica Radical de la ciudad de Plottier, cumplo en informar a ustedes y a la comunidad toda, que a partir de este día he decidido desvincularme política e ideológicamente de la Gestión Municipal del Intendente Peressini y sus colaboradores, por las siguientes razones:”.

“Primero, por lo ya anunciado anteriormente en diciembre del 2013, cuando renuncié al cargo de la Presidencia de la Comisión Interna de Hacienda y Presupuesto del Concejo deliberante, por los motivos que trabajaba en forma totalmente precaria, sin asesores, sin secretaria y sin la información y documentación respaldatoria para las decisiones cotidianas a tomar y las normas a votar en este Cuerpo”.

“Segundo, debido a que el Intendente Peressini varió su pensamiento y principios políticos, declarado por el mismo en los medios radiales y escritos, desvinculándose de la UCR y aliarse al MPN con un partido propio, dando la espalda primeramente a los que lo eligieron y a su partido de origen que lo llevó a ocupar tan alto cargo, traicionando los Principios y Fundamentos de la Carta Orgánica Partidaria programada como Acción Política”.

“Quiero dejar aclarado que el Intendente Peressini no es parte del proceso iniciado por la UCR en 1983, pero que al elegirlo como candidato coincidía en el diagnóstico, estrategia y en el perfil de candidato, encontrando en él un hombre del pueblo, docente, participativo socialmente, trabajador, ambientalista y honesto”.

“Tercero, que el Intendente Peressini traicionó los más altos principios, como son los valores republicanos de respeto a la independencia de poderes e Instituciones, así como también el de Ética a la función pública y a la transparencia en el manejo de los fondos públicos, sin publicar por dos años y medio de su gestión los balances anuales, según establece la Carta Orgánica en su artículos 42° incisos 19), 20) y 21)”.

“Impidiendo al Concejo Deliberante, controlar y fiscalizar a través del análisis y su posterior aprobación las cuentas municipales, según lo establece el Artículo 63° y el Artículo 128°de Control del Presupuesto, la Carta Orgánica Municipal. Además que hay sumas de dinero que no se bancariza, el cual no puede ser controlado ni rendido, siendo esto una falta grave a los procedimientos de transparencia municipal. Que frente a estos hechos se sancionó la Ordenanza N° 3400/13 para Convocar a una AUDITORIA EXTERNA según establece la Carta Orgánica Municipal en su Artículo 74°, la cual nunca se cumplió, a lo que seguidamente se sancionó la Ordenanza N° 3467/13 que establece sanción a funcionarios por incumplimiento de pedidos informes. Esta decisión es simplemente transparentar a la comunidad una situación que existe de hecho, desde el comienzo de la presente gestión. En cuanto a la exclusión por parte del Sr. Peressini, que se evidenció en la oportunidad del lanzamiento de su nueva candidatura a las elecciones municipales 2015, llevada a cabo en el Centro Español en diciembre 2013, donde anunció y publicitó la formación de un partido político propio, dejando en claro que él se ubicaba fuera de la UCR”.

“Todo esto me obliga a constituirme en un Bloque Unipartidario como Unión Cívica Radical Histórico”.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web