Los residuos patogénicos son los materiales de descarte producidos en unidades sanitarias (hospitales, centros de salud, entre otros). Estos materiales de descarte son peligrosos debido a que pueden estar infectados con enfermedades infecciosas.
El tratamiento más difundido fue la incineración, con hornos que fueron evolucionando hasta los pirolíticos (con dos cámaras de combustión que aseguran una destrucción total de los elementos patógenos). Pero se descubrió que todo tipo de incineración genera dioxinas, sustancias cancerógenas peligrosas. Otro sistema en uso es de los autoclaves que eliminan los patógenos, aunque su uso requiere mucho manipuleo (cargar las bolsas y sacarlas después del tratamiento).
Una vecina, en diálogo con "Radio Alternativa" dijo que "Nadie retira los residuos, la empresa ni PAMI se hacen cargo. La gente del Hospital con buena voluntad se hizo cargo y me retiraron dos bolsas, pero no me solucionan durante todo el tiempo".
"Es un tema que hay que tratarlo, lo he hablado con el Director de Medio Ambiente porque los retiran en un auto común que no sé donde lo llevan, y luego reparten los medicamentos en el mismo vehículo".
"PAMI ha hecho abandono de personas también, no obstante eso tenemos que seguir pagando. No todo el mundo puede pagar, y no sé donde lo va a tirar la gente", finalizó.