El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Rodríguez, firmó un convenio con el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión de la Economía Social del Neuquén. A través de la Unidad Ejecutora Provincial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cartera brindará a los emprendedores insumos, recursos y capacitación de manera más accesible.
En primera instancia, el acuerdo contempló la utilización de cinco salas de elaboración, estableciéndose en las localidades de Varvarco, El Cholar, San Patricio del Chañar, Huinganco y Senillosa, en las que se brindará capacitación y asistencia técnica orientados al fortalecimiento de los espacios de producción comunitarios de dulces y conservas.
Según el convenio, cada sala de elaboración recibirá un aporte en especies de 30 mil pesos, conformado por materia prima (fruta y azúcar) y frascos de 360 centímetros cúbicos con sus respectivas tapas. Esto totaliza un desembolso inicial superior a los 150 mil pesos que beneficiará a diversos microemprendimientos del interior.
A los efectos de prestar la asistencia productiva, el Proda asistirá a los emprendedores en el procesamiento, envasado y comercialización de conservas y dulces. Asimismo, el ministerio dispondrá la asistencia técnica para el mejoramiento de la administración y prestación de servicios, asesorará sobre la adopción de medidas y la formulación de programas y planes, otorgará asesoramiento legal y ofrecerá los espacios y formas de comercialización en el marco de la Economía Social.
Al respecto, el titular de Desarrollo Social explicó que “mediante estos acuerdos, el ministerio brinda apoyo a emprendedores de la región que deban resolver dificultades de financiamiento de corto plazo para el desarrollo de sus proyectos, ofreciéndoles una alternativa al sistema financiero formal, colaborando con el desarrollo de las actividades productivas y el crecimiento económico de la región”.
Un taller de confección de ropa deportiva y accesorios de Plottier se benefició con un aporte de 30 mil pesos. En él trabajan tres jóvenes que se encuentran cursando estudios universitarios y resulta la principal fuente de ingreso para poder afrontar los gastos que esto implica. Además de ser una propuesta sumamente innovadora, permite fortalecer la producción y comercialización local y regional, nociones centrales e inherentes al programa.